dc.creatorMérida Alvarado, Almy Roosveiky
dc.date2015-09
dc.date.accessioned2018-04-26T20:02:48Z
dc.date.available2018-04-26T20:02:48Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/3557/1/TESIS.pdf
dc.identifierMérida Alvarado, Almy Roosveiky (2015) Riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1396128
dc.descriptionDeterminar el Riesgo Cardiovascular a 10 años, según el score de Framingham, de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica en el Hospital Nacional de Huehuetenango. Población y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo transversal, en una población de 74 pacientes mayores de 18 años, con enfermedad renal crónica; se hizo una revisión sistemática del expediente médico; utilizando la base de datos del departamento de Registros Médicos y Estadística, del Hospital Nacional de Huehuetenango “Dr. Jorge Vides Molina”. Resultados: El 61% de los pacientes era de sexo femenino, sin embargo el sexo masculino presentó alto riesgo cardiovascular; el rango de edad más afectado fue el de 50-69 años (37%), los factores de riesgo modificables predominantes fueron la hipertensión arterial (88%), diabetes mellitus (69%) y consumo de tabaco (18%). El 46% de los pacientes con enfermedad renal crónica presentó bajo riesgo cardiovascular, 37% presentó moderado riesgo cardiovascular, ambos afectando predominantemente al sexo femenino; y 16% presentó alto riesgo cardiovascular, afectando principalmente al sexo masculino. Existe predominio de ERC estadio 4-5, con TFG <30mg/min/1.73m2. Conclusiones: Se considera que el sexo masculino, tener una edad mayor a 50 años; y la presencia de antecedentes personales, son los factores de riesgo cardiovascular no modificables predominantes, los factores de riesgo cardiovascular modificables están presentes en todas las categorías de riesgo en un elevado porcentaje; los que predominaron fueron la hipertensión arterial, diabetes mellitus y consumo de tabaco. Se encontró predominio de bajo y moderado riesgo cardiovascular, 16% presentó alto riesgo cardiovascular.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/3557/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject614 Incidencia y prevención de la enfermedad
dc.subject616 Enfermedades
dc.titleRiesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución