dc.creatorSocoreque Navas, José Enríque
dc.date2009-08
dc.date.accessioned2018-04-26T20:01:53Z
dc.date.available2018-04-26T20:01:53Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/3246/1/Tesis%20Lic%20Zoot%20Enrique%20Socoreque.pdf
dc.identifierSocoreque Navas, José Enríque (2009) Caracterización del subsistema porcino de patio en los caseríos los Guates, las Palmas, municipio de San Juan Sacatepéquez. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1395832
dc.descriptionEl estudio se realizó mediante un diagnóstico estático, siendo la encuesta la herramienta del estudio en la cual se priorizaron los factores evaluados. La crianza de cerdos se da en forma tradicional, es decir, que no cuentan con instalaciones adecuadas, existe una mala alimentación de los cerdos y se desconocen tecnologías adecuadas para la crianza de estos animales. La actividad porcìcola de patio es sumamente importante para la población en el área rural, ya que representa una función social como por ejemplo la nutrición familiar y comunal, además de una fuente de ahorro o alcancía rural al momento de ser comercializados. Se establece que en el subsistema de producción de cerdos de patio la mujer juega un papel importante en el área rural ya que esta producción se encuentra bajo su responsabilidad. En segundo plano la responsabilidad recae en los hijos.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/3246/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleCaracterización del subsistema porcino de patio en los caseríos los Guates, las Palmas, municipio de San Juan Sacatepéquez
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución