dc.creatorLópez Ruíz, Jorge Gustavo
dc.date2010-11
dc.date.accessioned2018-04-26T19:59:13Z
dc.date.available2018-04-26T19:59:13Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/2209/1/07_2049.pdf
dc.identifierLópez Ruíz, Jorge Gustavo (2010) La función simbólica y arquetípica del mito en la novela Sobre Héroes y tumbas de Ernesto Sabato. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1395002
dc.descriptionEl escritor argentino Ernesto Sabato (1911) es considerado uno de los precursores de la “nueva novela” latinoamericana. Forma parte de los escritores “rioplatenses” de la generación de la década de 1940-50 que incluye a los argentinos Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Eduardo Mallea, y al uruguayo Juan Carlos Onetti. La guerra española y la segunda guerra mundial configuran el marco histórico de esta generación de escritores latinoamericanos.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/2209/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject370 Educación
dc.subject870 Literaturas itálicas. Literatura latina
dc.titleLa función simbólica y arquetípica del mito en la novela Sobre Héroes y tumbas de Ernesto Sabato.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución