dc.creatorAgustín López, Elena María
dc.date2015-01
dc.date.accessioned2018-04-26T19:56:54Z
dc.date.available2018-04-26T19:56:54Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/1442/1/Elena%20Ma%20Agust%C3%ADn%20L%C3%B3pez.pdf
dc.identifierAgustín López, Elena María (2015) Depresión postparto. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1394286
dc.descriptionEstablecer la incidencia de depresión post parto en pacientes post parto de embarazo simple, determinar la caracterización epidemiológica de la paciente con depresión post parto: edad, estado civil, apoyo familiar, antecedentes de depresión o depresión post parto, nivel de escolaridad, y nivel socioeconómico, en pacientes que presentan depresión post parto por medio del test de Edinburgh, y comparar la incidencia de depresión post parto en pacientes post parto eutócico y distócico simple por medio del test de Edinburgh. La incidencia acumulada de depresión pos parto es de 0.78%, las edades promedio de las pacientes pos parto eutócico simple y de las pacientes pos parto distócico simple, son 20.95 años y 25.7 años, con una mediana de 20 y 27 años, encontrándose un 16.97% entre los 15 a 20 años. El 22.01% son solteras, mientras que el 15.13% son casadas; el 58% poseen un nivel de escolaridad bajo, y el 23% tienen un nivel medio de escolaridad. El 20.64% de estas son primíparas, y el 16.51% son multíparas. El 23.39% se encuentra en una situación de pobreza, las pacientes que no cuentan con apoyo familiar representan el 15.59 %, y el 37.15 % de las pacientes con depresión post parto refirieron no contar con antecedentes de este tipo.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/1442/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject618 Ginecología y otras especialidades médicas
dc.titleDepresión postparto
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución