dc.creatorChinchilla Funes, Eduardo Antonio
dc.date2014-11
dc.date.accessioned2018-04-26T19:55:59Z
dc.date.available2018-04-26T19:55:59Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/1102/1/03_4847.pdf
dc.identifierChinchilla Funes, Eduardo Antonio (2014) Beneficios financieros para la implementación de un modelo de compensación salarial de la mano de obra directa basado en productividad y calidad de servicio, en un Call Center en Guatemala. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1393998
dc.descriptionLa operación de Call Center ha tomado auge en la economía de Guatemala,creciendo exponencialmente en los últimos años, y continúa con tendencias a mantener dicho comportamiento al alza. La operación de Call Center es una fuente de empleo para un alto porcentaje de la población económicamente activa de Guatemala; sin embargo, ninguna de las compañías del sector utilizan un modelo de compensación salarial de mano de obra directa que integre al cálculo de los salarios, variables de desempeño individual, tales como volumen de transacciones procesadas y/o calidad del servicio prestado en la transacción, sino que, el pago de salarios es fijo o determinado por las horas de trabajo, lo cual ocasiona que el trabajo realizado sea remunerado por igual a distintos volúmenes de trabajo o niveles de calidad.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/1102/
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject650 Administración y servicios auxiliares
dc.subject657 Contabilidad
dc.titleBeneficios financieros para la implementación de un modelo de compensación salarial de la mano de obra directa basado en productividad y calidad de servicio, en un Call Center en Guatemala.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución