dc.contributorCasas Díaz, Andrés Virgilio
dc.creatorParedes Quispe, Christian Antonio
dc.date2018-02-16T14:20:56Z
dc.date2018-02-16T14:20:56Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-04-02T19:43:12Z
dc.date.available2018-04-02T19:43:12Z
dc.identifierF01.P377-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3064
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370480
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
dc.descriptionEl presente trabajo resume el manejo agronómico que se realiza para la producción de semilla de sandía bajo las condiciones de Villacurí, Ica. Se articulan en forma secuencial todos los procesos de producción y adicionalmente se plantea el programa fitosanitario y de fertirrigación que el cultivo requiere. Además, se da información sobre la taxonomía del cultivo de sandía, sus características morfológicas y estados fenológicos, así como sus requerimientos climáticos, edáficos, hídricos. Seguidamente se indica las condiciones geográficas, hidrográficas y ecológicas de la región Ica. Se enumeran los trabajos a realizar en la primera parte de la producción del cultivo, el cual es la preparación del terreno. Se inicia con el subsolado, arado, gradeo, nivelado, surcado, preparación de las camas y colocación de las cintas de riego. Se explica el proceso de la siembra y producción de plantines, así como el proceso de trasplante en el campo definitivo. Se describe el manejo de la poda, el cual definirá el sistema de conducción del cultivo. Se establece con tres tallos, uno principal y dos laterales. Una vez definido el sistema de conducción del cultivo, la planta queda lista para el proceso de hibridación. La hibridación consta de dos momentos: el tapado de flores femeninas y la polinización de dichas flores. Una vez finalizado el proceso de hibridación, se realiza la poda de limpieza para que la planta desarrolle el fruto logrado procediendo a eliminar los frutos autopolinizados y los brotes nuevos. Como parte final del proceso de producción en campo, se detalla el proceso de cosecha y trilla del cultivo indicando las características que debe presentar el fruto para una adecuada cosecha y extracción de las semillas de los frutos. Finalmente, se menciona el proceso de lavado y secado de la semilla hasta su empaque final.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCitrullus lanatus
dc.subjectManejo del cultivo
dc.subjectCaracterísticas agronómicas
dc.subjectProducción de semillas hibridas
dc.subjectFactores de rendimiento
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectVillacuri (dist)
dc.subjectIca (dpto)
dc.subjectAgronomía
dc.titleManejo agronómico del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) (Thunb.), para producción de semilla, bajo condiciones de Villacurí - Ica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución