dc.contributorVargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.creatorAlvarado Barbarán, Laura Silvia
dc.date2017-12-20T15:44:29Z
dc.date2017-12-20T15:44:29Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:50Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:50Z
dc.identifierE20.A8-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2971
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370387
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
dc.descriptionLa crianza de alpacas es una de las actividades econ6micas mas importantes de las zonas altoandinas. Desde hace tiempo, este sector no ha mostrado mayor dinamismo; por el contrario, se han agudizado problemas como el engrosamiento de la fibra de alpaca, el poco rendimiento y los bajos precios. Desde diversos espacios se han formulado e implementado estrategias destinadas a mejorar la situaci6n del sector, especialmente la de los productores; sin embargo, pocas son las intervenciones que han alcanzado resultados a favor de ellos. En el intento por generar resultados favorables para el sector, principalmente para ros productores, ha sido importante el rol que han cumplido los productores alpaqueros organizados en la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR), quienes desde hace algunos arios participan y «vigilan» las iniciativas sectoriales del Estado y de otras instituciones, como una manera de garantizar su eficiencia. Pese a diversos esfuerzos de fortalecimiento organizacional, la SPAR aun no ha logrado consolidarse a nivel nacional; sin embargo, algunas SPAR distritales, como la de Macusani, presentan avances que conviene observar con detenimiento. El objetivo de esta investigaci6n consiste en analizar y explicar el rol que ha desemperiado el capital social en la adopci6n de innovaciones por parte de la SPAR Macusani y las consecuencias de estas innovaciones entendidas, como incremento de capacidades de los productores socios de la organizaci6n. La investigaci6n distingue entre capital social relacional, entendido como las ir:,teracciones entre los socios de la organizaci6n y capital social vinculante, entendido como las interaccior.es de la organizaci6n con otros actores. Las innovaciones derivadas del capital social son los modelos asociativos de crianza y comercializaci6n, que han permitido la implementaci6n del Centro de Producci6n de Reprorluctores (CPR) y el Centro de Acopio de Fibra (CA). Ello ha fortalecido las capacidades individuales de los socios de la organizaci6n en los aspectos tecnico­productivos, econ6micos y sociales, lo que en conjunto se ha denominado y medido como un indice de lncremento de Capacidades-llC. En efecto, la investigaci6n busca medir si el capital social se relaciona positivamente con la adopci6n de las innovaciones y si efectivamente estas innovaciones conllevan a incrementar las capacidades de los productores, capacidades que van mas alla del incremento de ingresos (pues el IIC se mide en términos productivos, econ6micos y sociales).
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectProducción animal
dc.subjectAlpaca
dc.subjectExplotación en pequeña escala
dc.subjectSistemas de explotación
dc.subjectGrupos de interés
dc.subjectAdopción de innovaciones
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectGestión
dc.subjectCapacitación
dc.subjectAnálisis económico
dc.subjectZona de montaña
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectExplotaciones ganaderas
dc.subjectAlpaqueros
dc.subjectCapital social
dc.subjectMacusani [Dist]
dc.subjectCarabaya [Prov]
dc.subjectPuno [Dpto]
dc.subjectProductores alpaqueros
dc.titleAnálisis de las relaciones entre capital social, adopción e innovaciones e incremento de capacidades de los productores alpaqueros de Macusani - Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución