dc.contributorHuaringa Joaquín, Amelia Wite
dc.creatorCórdova Tadeo, Sucy
dc.date2017-12-01T17:04:16Z
dc.date2017-12-01T17:04:16Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:46Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:46Z
dc.identifierH10.C678-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2953
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370369
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
dc.descriptionEl manejo fitosanitario del cultivo de arveja Holantao (Pisum sativum), se ejecutó en condiciones de la zona de Huarmey, Ancash, en la campaña que del mes de junio del año 2014. Se sembraron en total 37 hectáreas, las cuales pertenecían a dos cultivares: 19. 25 Ha de Sugar Daddy y 17.75 Ha de Oregon Sugar Pod II. En el cultivo de las dos cultivares mencionadas se evaluó larvas y adultos de Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis), larvas del follaje y la vaina (Heliothis sp., Copitarsia sp., Spodoptera frugiperda), larvas de Prodiplosis longifila, Trips de la vaina del fruto (Trips tabaci). Mosca blanca (Bemisia tabaci) y pulgones (Myzus persicae), las enfermedades evaluadas son las ocasionadas por Oidium (Erysiphe pisi). Los indicadores para evaluación fueron hojas minadas por planta, hojas minadas por brote, moscas minadoras por planta para Mosca minadora; posturas por planta, número de larvas por planta y hojas dañadas por planta para Lepidópteros; número de larvas por brote y brotes atacados por planta para Prodiplosis longifila, número de individuos por planta para Trips; individuos por brote-planta para pulgones; individuos por planta para Mosca blanca y para Oidiu número de hojas manchadas por hoja-planta. Por el daño que ocasionaron se puede mencionar tres plagas, según su nivel de daño en el cultivo en este orden: Oidium (Erysiphe pisi), larva la vaina (Heliothis sp.) y Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis). El control fitosanitario fue principalmente químico, a la primera semana después de siembra se instaló control etológico con trampas de plástico amarillo, blanco y azul (básicamente para el monitoreo de presencia de Mosca minadora y trips ya que el área de cultivo se encontraba en tierras vírgenes) y trampas de melaza (para control y monitoreo de adultos de Lepidópteros). Para el control químico de Oidium, fue eficiente el uso de Difeconazole e insecticidas biológicos; para Lepidópteros, la aplicación de Methomil + Bacillus thuringensis var. Kurstaki y para Mosca minadora la aplicación de Abamectina + Ciromacina.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPisum Sativum
dc.subjectVariedades
dc.subjectLiriomyza huidobrensis
dc.subjectHeliothis
dc.subjectOidium
dc.subjectFactores climáticos
dc.subjectDisponibilidad del agua
dc.subjectPlagas de plantas
dc.subjectControl químico
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectManejo del cultivo
dc.subjectMétodos
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectPerú
dc.subjectPisum sativum var. Macrocarpum
dc.subjectArveja china
dc.subjectHolantao
dc.subjectJolantao
dc.subjectControl etológico
dc.subjectQuebrada pedregal
dc.subjectQuebrada monte verde
dc.subjectHuarmey (Prov)
dc.subjectRegión Ancash
dc.subjectPlagas
dc.titleManejo fitosanitario del cultivo de arveja holantao en Huarmey
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución