dc.contributorEscobedo Alvarez, Jorge Alberto
dc.creatorGutiérrez Rodríguez, Miguel Angel
dc.date2017-11-27T18:02:31Z
dc.date2017-11-27T18:02:31Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:37Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:37Z
dc.identifierF61.G88-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2919
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370336
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
dc.descriptionEn el presente estudio se realizaron dos ensayos con el objeto de cuantificar el rendimiento, porcentaje de calibres obtenidos y contenido de materia seca a la cosecha en frutos de palto cv. ˈHassˈ en árboles que recibieron la aplicación de ácido giberélico (AG3) y thidiazurón (TDZ) en dos momentos, la primera cuando aproximadamente el 50% de sus yemas se encontraron en el estado de desarrollo floral 8 (estado de coliflor) y la segunda 50 días después. En el primer ensayo, aplicación de AG3, se evaluaron tres dosis de aplicación (10 ppm, 25 ppm y 50 ppm) más un testigo, el producto fue aplicado en forma foliar a cada árbol completo. Se encontró que todas las dosis de AG3 presentaron diferencias estadísticas significativas respecto al testigo, aunque no entre sí, siendo la dosis de 10 ppm con la que se obtuvo el mayor rendimiento; por otro lado, los árboles que recibieron estos tratamientos no mostraron diferencias estadísticas significativas en cuanto al porcentaje de calibres de los frutos producidos, además ningún tratamiento mostró diferencias estadísticas significativas, respecto al testigo, en la acumulación de materia seca a la cosecha. En el segundo ensayo, aplicación de TDZ, se evaluaron cinco dosis de aplicación (5 ppm, 12.5 ppm, 25 ppm, 50 ppm y 100 ppm) más un testigo. En cuanto al rendimiento se encontró que los tratamientos presentaron diferencias estadísticas significativas entre sí y respecto al testigo siendo este último con el que se obtuvo mejor resultado, no obstante, en cuanto al porcentaje de calibres de los frutos producidos se encontró que los calibres 14, 12, 10 a menos fueron mayores en los árboles que recibieron las diferentes dosis de TDZ.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPersea americana
dc.subjectÁcido giberelico
dc.subjectSustancias de crecimiento vegetal
dc.subjectDosis de aplicación
dc.subjectFruto
dc.subjectDimensión
dc.subjectContenido de materia seca
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectExperimentación en campo
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectPalto Hass
dc.subjectFundo La Victoria
dc.subjectQuilmana (Dist)
dc.subjectCañete (Prov)
dc.subjectLima (Dpto)
dc.subjectFilosofía vegetal
dc.titleTres dosis de ácido giberélico (AG3) y cinco de thidiazurón (TDZ) en el rendimiento, calibre y materia seca de palto "Hass" (Persea americana Mill.)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución