dc.contributorHurtado Leo, Lorenzo Miguel
dc.creatorCancho Trejo, Karina
dc.date2017-11-07T13:03:08Z
dc.date2017-11-07T13:03:08Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:26Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:26Z
dc.identifierF06.C3553-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2866
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370283
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.descriptionSe estudia la respuesta al nivel nutricional, en el rendimiento de cuatro híbridos de ají jalapeño, bajo condiciones de riego por goteo. El ensayo se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, perteneciente al Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses de Enero del 2013 a Junio del 2013. A nivel de campo se probó la respuesta de tres niveles nutricionales formulados con macro y microelementos. En uno de los niveles, la formula fue 160 - 80 -160- kg/ha de N, P2O5, K2O. En un segundo nivel se adicionó calcio, ácidos húmicos y microelementos siendo la formula; 160 - 80 - 160 - 80 kg/ha de N, P2O5, K2O + CaO + 400 L/ha de AH + 12 -8 -4 kg/ha Fe, Mn, Zn y ambos fueron comparados con un testigo no fertilizado. Asimismo, por nivel nutricional se probaron cuatro híbridos de ají Jalapeño; Beibeihong, Demon, Dhoom y J-7. El diseño de investigación fue parcelas divididas. Los niveles nutricionales en estudio fueron dispuestos aleatoriamente a nivel de parcelas dentro de cada bloque y los híbridos de ají Jalapeño fueron dispuestos aleatoriamente a nivel de subparcelas dentro de cada parcela.El rendimiento comercial de frutos presenta diferencias estadísticas altamente significativas a niveles nutricionales. El mayor rendimiento caracteriza a 160N-80P2O5-160 K2O-80CaO kg/ha+ 400L/ha de AH +Microelementos con 19,148 kg/ha de frutos, que presenta una diferencia de 26.4 por ciento respecto a 160N- 80P2O5-160K2O kg/ha con una media de 15,147kg/ha, el cual a su vez muestra un incremento de 40.0 por ciento respecto del testigo no fertilizado que presenta el menor rendimiento con 10,818 kg/ha de frutos. Para los híbridos de ají Jalapeño el mayor valor caracteriza al híbrido J-7 con 19,351 kg/ha con incrementos del 81.2 por ciento respecto Beibeihong que presenta el menor rendimiento con 10,675 kg/ha. Asimismo, la diferencia es 58.1 por ciento respecto del híbrido Demon con 12,238 kg/ha y de 8.2 por ciento respecto del híbrido Dhoom con 17,887 kg/ha de frutos de ají jalapeño. Las respuestas en las variables de crecimiento para niveles nutricionales para las variables altura de planta, materia seca de hojas y tallos, no muestran diferencias estadísticas. En cambio, en las variables materia seca total, área foliar y materia seca de frutos las diferencias son altamente significativas. La variable de calidad: longitud de fruto, no muestra diferencia significativa y el diámetro de fruto muestra diferencias significativas para los niveles nutricionales. Los componentes del rendimiento presentan diferencias altamente significativas para híbridos de ají Jalapeño. Para niveles nutricionales, las variables número de plantas por metro cuadrado y peso promedio de frutos no muestran diferencias estadísticas, en cambio, en la variable número de frutos por planta, las diferencias son altamente significativas, relacionándose directamente con el rendimiento de frutos. Para todas las variables en estudio, los híbridos de ají jalapeño muestran diferencias altamente significativas. Bajo las condiciones de suelo, agua, clima y tecnología en el manejo de ají Jalapeño, los mayores valores en la eficiencia de uso de agua (EUA) caracteriza al híbrido J-7 con 3.6 kg/m3, con un coeficiente de transpiración (CT) de 2,273 litros por kg de materia seca producida. El mayor índice de área foliar (IAF) caracteriza a Dhoom con 1.84 m²/m² y el mayor índice de cosecha (IC) con 56.1 por ciento a Beibeihong. Asimismo, con un ciclo vegetativo de 123 días en los cuatro híbridos de ají Jalapeño, el mayor consumo de agua de riego por goteo fue el híbrido J-7 con 5,443 m3/ha. El análisis agroeconómico indica que el mayor índice de rentabilidad (IR) caracteriza al híbrido J-7 fertilizado con 160N-80P2O5-160 K2O + 80CaO kg/ha + 400L/ha AH + microelementos con 410.4 por ciento, mientras que el menor índice de rentabilidad (IR) se presenta a nivel del testigo no fertilizado con 111.9 por ciento de (IR).
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCapsicum annuum
dc.subjectNutrientes
dc.subjectOligoelementos
dc.subjectRiego por goteo
dc.subjectNutrición de las plantas
dc.subjectAbonos NPK
dc.subjectAplicación de abonos
dc.subjectExperimentación en campo
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectPerú
dc.subjectAjí Jalapeño
dc.subjectLa Molina (Dist)
dc.subjectRiego
dc.titleNiveles nutricionales en el rendimiento de cuatro híbridos de ají jalapeño (Capsicum annuum var. Annuum L.), bajo riego por goteo
dc.typeTesis
dc.coverageLima. Perú


Este ítem pertenece a la siguiente institución