dc.contributorMattos Calderón, Luz Leonor
dc.creatorChang Aguilar, Edgar Jesús
dc.date2017-11-02T16:15:24Z
dc.date2017-11-02T16:15:24Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2018-04-02T19:42:25Z
dc.date.available2018-04-02T19:42:25Z
dc.identifierH20.C353-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2862
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370279
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
dc.descriptionNueve linajes derivados de la variedad Tanguis, que mostraban síntomas de marchitez en época de cosecha, fueron muestreados en los campos algodoneros de la costa central del país en Nazca, lca, Pisco, Chincha del departamento de lca; Cañete; La Molina y Huaral del departarnento de Lima y Casma del departamento de Ancash. Los tercios inferiores de los tallos de cada linaje fueron analizadas micológicamente por cultivo en medio PDA y las semillas deslintadas a mano fueron analizadas externa e internamente en el mismo medio. Las placas sembradas se incubaron en oscuridad por 12 días a 30°C. Las pruebas de patogenicidad se realizaron en macetas con una mezcla ( 1: 1 ) esterilizada de suelo y arena., a la que se añadió cinco discos PDA con colonias fungosas. Por cada linaje se emplearon cinco macetas inoculadas y dos sin inocular, las cuales sirvieron de testigo. Como resultados en el valle de Huaral se determinó la presencia de Verticillium albo-atrum Reinke & Berthold, en los Valles de Pisco y Chincha se encontró a Fusarium oxvsporum f. sp. vasinfectum (Atk) Synder & Hansen. y en lca se aislaron ambas especies fungosas. Tanto V. alboatrum como E. oxvsporum f. sp vasinfectum no han sido hallados en el interior de semillas muestreadas del tercio medio y superior de la planta. Del interior de las semillas fueron aislados hongos diferentes de aquellos que causan la Marchitez, como Fusarium moniliforme, F. roseum. F. solani . E. equiseti y Botrvtis sp , éstos han sido reportados como patógenos en otros cultivos , mientras que Aspergillus sp., Rhizopus sp, Alternaría sp., Cladosporium sp ., Penicillium sp . y Chaetomium sp. son frecuentemente contaminantes.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectGossypium barbadense
dc.subjectVariedades
dc.subjectMarchitez
dc.subjectHongos
dc.subjectOrganismos patógenos
dc.subjectIdentificación
dc.subjectPatogenicidad
dc.subjectEnfermedades fungosas
dc.subjectControl de enfermedades
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectSiembra en maceta
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCosta
dc.subjectFitopatología
dc.titleDiseminación de hongos causantes de la marchitez del algodonero (Gossypium barbadense L.) var. Tanguis por la semilla en la costa central del Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución