dc.contributorHurtado Leo, Lorenzo Miguel
dc.creatorValerio Santillana, Rubén Angel
dc.date2017-07-24T20:17:52Z
dc.date2017-07-24T20:17:52Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:41:43Z
dc.date.available2018-04-02T19:41:43Z
dc.identifierF04.V3467-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2686
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370103
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.descriptionEl estudio trata acerca de los efectos de la aplicación de ácido giberélico en el crecimiento y el rendimiento de pimiento paprika. El ensayo se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, perteneciente al Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses comprendidos de enero a junio del 2006 en tres cultivares de pimiento paprika; Papri King, Papri Queen y Sonora, se probaron tres concentraciones de ácido giberelico; 5, 10 y 15 ppm, comparados con un testigo sin ácido giberelico. El diseño experimental empleado fue bloques completos al azar en arreglo factorial. Las concentraciones de acido giberélico fueron distribuidos aleatoriamente en cada block y los cultivares en estudio fueron distribuidos aleatoriamente en parcelas dentro de cada block. Para cultivares de pimiento, Papri King presenta el mayor rendimiento comercial con 5,847 kg/ha y difiere estadísticamente de Papri Queen con 4,835 kg/ha y Sonora con 3,912 kg/ha, con incrementos porcentuales de 20.3% y 49.5% respectivamente. Para niveles de ácido giberelico la media más elevada del rendimiento se presenta con la aplicación de 5 ppm de AG3 (5,412 kg/ha), estadísticamente similar a la media del testigo sin AG3 (5,337 kg/ha) y diferente estadísticamente de las concentraciones de 10 y 15 ppm de AG3 con incrementos de 21% y 27% respectivamente. Los rendimientos extremos caracterizan a Papri King con 5 ppm de AG3 (6,515 kg/ha) y Sonora con 15 ppm (3,132 kg/ha), con una diferencia porcentual de 108.0%.Respecto a los componentes del rendimiento; el número de plantas/m2 y el número de frutos/planta, presentan diferencias estadísticas para cultivaresde pimiento. Para peso de frutos en cambio, las diferencias se presentan por la aplicación de AG3. Sonora presenta un menor número de plantas a la cosecha (7.7%). Papri King presenta un número mayor de frutos por planta con 22.9 frutos, con incrementos del 45.0% respecto de Sonora y 29.1% respecto de Papri Queen. Para niveles de AG3 las medias son similares entre sí, presentándose el mayor valorcon 5 ppm de AG3 con 19.8 frutos/planta. Respecto a las variables de crecimiento; en el área foliar el cv. Sonora con 6,929 cm2/planta, presenta incrementos significativos de 38.1% y 29.8%, respecto de Papri King y Papri Queen. Para altura de planta, las medias de los tres cultivares son similares. Para niveles de AG3, todos superan al testigo no aplicado, presentándose el mayor valor a nivel de 15 ppm con 6,282 cm2/plantacon un 22.2% mayor respecto al testigo no aplicado. Para materia seca–parte aérea, el cv Sonora con 174.8 g/planta es similar a Papri King pero supera estadísticamente a Papri Queen en 12.3%. Por efecto de la aplicación de AG3, las medias son similares.Asimismo, paralongitud y diámetro de fruto, las diferencias estadísticas se presentan solo para cultivares,Papri King con 13.6 cm y Sonora con 13.0 cm similares en longitud y difieren de Papri Queen con 10.6 cm. Para diámetro de fruto los tres cultivares son diferentes estadísticamente. Sonora, presenta el mayor diámetro, superando a Papri Queen en 14.8% y a Papri King en 43.0%. De otro lado, el cv. Papri King con un ciclo vegetativo de 146 días,presenta un consumo de agua de riego de 5,214 m3/ha, una evapotranspiración (ETc) de 443.1 mm/campaña, una ETc media de 3.83 mm/día y un coeficiente de cultivo (Kc) estimado de 0.88. El cv. Papri Queen con 154 días de ciclo vegetativo, muestra un consumo de agua de 5,526 m3/ha, una ETc de 469.9 mm/campaña, con una media de 3.79 mm/día y un Kc de 0.89. Finalmente, el cv.Sonora con 172 días de trasplante a cosecha, muestra un consumo de5,742 m3/ha, la ETc alcanza 488.1mm/campaña con una media de 3.76 mm/día y un Kc estimado de 0.87.Respecto a los parámetros agronómicos del cultivo de pimiento páprika, el índice de área foliar (IAF) en Papri King es 2.78 m2 de superficie foliar por m2de superficie de terreno, en Papri Queen 2.89 m2/m2 y en Sonora 3.57 m2/m2. Respecto al índice de cosecha (IC%), la media para Papri King es 55.9%, para Papri Queen 53.6% y para Sonora 55.1%. Los valores encontrados en el coeficiente de transpiración (CT),son medios en comparación con otros pimientos, en Papri King es 461.5 litros evapotranspirados por kg de materia seca total producida, para Papri Queen 557.5 l/kg y para Sonora 541.1 l/kg. Finalmente, respecto a la eficiencia de uso de agua (EUA), los valores para Papri King de 1.12 kg de pimiento por metro cúbico de agua aplicado, para Papri Queen de 0.87 kg/m3 y para Sonora de 0.68 kg/m3 caracterizan a los tres cultivares en el principal parámetro agronómico.Finalmente, el análisis agroeconómico en tres cultivares de pimiento páprika, indica que los mayores índices de rentabilidad (IR) se presenta bajo las condiciones del tratamiento con 5 ppm de AG3 en el cultivar Papri King alcanzando 83.2% y de otro lado, el menor índice de rentabilidad caracteriza al cultivar Sonora con 15 ppm de AG3 alcanzando un IR negativo de -13.5%.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCapsicum annuum
dc.subjectAcido giberélico
dc.subjectDosis de aplicación
dc.subjectEfectos de dosificación
dc.subjectEvaluación
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectVariedades
dc.subjectRiego por goteo
dc.subjectRiego localizado
dc.subjectPerú
dc.subjectPimiento paprika
dc.subjectParámetros agronómicos
dc.subjectRLAF
dc.titleEfecto de la concentración de ácido giberélico en el crecimiento y rendimiento de tres cultivares de pimiento páprika (Capsicum annuum L.)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución