dc.contributorCasas Díaz, Andrés Virgilio
dc.creatorGonzales Rivera, John Erick
dc.date2017-07-10T14:02:00Z
dc.date2017-07-10T14:02:00Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:41:30Z
dc.date.available2018-04-02T19:41:30Z
dc.identifierF06.G655-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2629
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370048
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
dc.descriptionLa problemática de la escasez de agua en el Perú como en el mundo hace que se deba optimizar su uso en la agricultura sin que esto disminuya la productividad. El presente trabajo experimental realizado en el IRD Costa-Cañete, tuvo como objetivo principal determinar el rendimiento y la calidad de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Katya) aplicando diferentes láminas de riego. Para los tratamientos se emplearon cuatro láminas de riego; 150% de la ETc, 100% de la ETc, 75% de la ETc y 50% de la ETc. Se empleó un diseño estadístico de cuadrado latino con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Los cuatro tratamientos influyeron significativamente en el rendimiento de tomate, el tratamiento de riego con 150% de la ETc (49.41 t/ha) obtuvo diferencias estadísticas significativas frente a los demás tratamientos: 100% (27.23 t/ha), 75% (19.28 t/ha) y 50% (17.94 t/ha). Las plantas con el tratamiento de riego con 150% de la ETc produjo mayor rendimiento (primera, segunda y tercera) siendo la calidad de segunda la que predominó en este tratamiento, mientras que en los demás tratamientos predominó la calidad de tercera Así como en el rendimiento, los cuatro tratamientos también influyeron significativamente en la calidad del fruto del tomate, el tratamiento de riego con 150% de la ETc obtuvo menor porcentaje de sólidos solubles (6.25) y ácido cítrico (0.4), a diferencia de los demás tratamientos: 100% de la ETc (7.8 y 0.48), 75% de la ETc (8.85 y 0.6) y 50% de la ETc (9.28 y 0.62) respectivamente. También se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de materia seca del fruto, entre los tratamientos de riego con 150% de la ETc (6.01 %) y el tratamiento con 50% de la ETc (12.46%). Con respecto a la resistencia del fruto los tratamientos evaluados no influyeron significativamente. En la producción de área foliar se encontraron diferencias significativas en el tratamiento de riego con 150% de la ETc (6.59 m2) con respecto a los otros tratamientos: 100% de la ETc (2.96 m2), 75% de la ETc (2.75 m2) y 50% de la ETc (1.36 m2) respectivamente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLycopersicon esculentum
dc.subjectVariedades
dc.subjectRiego por goteo
dc.subjectMétodos de riego
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectCalidad
dc.subjectCondición de la planta
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectSolanum lycopersicum
dc.subjectLáminas de riego
dc.subjectCañete (prov)
dc.subjectTomate katya
dc.titleRendimiento y calidad de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Katya) empleando cuatro láminas de riego bajo condiciones de Cañete
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución