dc.contributorLoli Figueroa, Oscar Oswaldo
dc.creatorContreras Fajardo, Leydi Isabel
dc.date2017-07-06T19:35:29Z
dc.date2017-07-06T19:35:29Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:41:29Z
dc.date.available2018-04-02T19:41:29Z
dc.identifierF04.C6554-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2623
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370043
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.descriptionEl arroz es uno de los principales cultivos y la más sembrada a nivel nacional. Sin embargo a causa del monocultivo y bajo las condiciones de sistema tradicional la fertilidad del suelo se ve afectada por la extracción continua de los macro y micro nutrientes. Parte de los cuales no son compensados adecuadamente, por lo que los suelos van degradándose y disminuyendo su fertilidad, afectando los rendimientos y sobre todo la calidad molinera. Por ello esta investigación busca aportar información sobre la respuesta del fósforo, zinc, cobre y boro en el rendimiento de arroz cáscara y calidad molinera mediante el sistema intensivo del cultivo de arroz en el valle Jequetepeque. Se estudió diez tratamientos; cinco tratamientos fueron sometidos a diferentes niveles de fertilización de Cu, Zn y B sin fósforo y los otro cinco tienen los mismos niveles de micronutrientes que los anteriores pero más fósforo. La dosis de nitrógeno, fósforo y potasio fue: 336 – 46 – 104 kg/ha y de Cu, Zn y B fue: 80.4, 400, 127 g/ha respectivamente. Se fraccionó en tres partes los micronutrientes; la primera a los 64 días, la segunda a los 71 días, y la tercera a los 78 días de almacigo, el fósforo se aplicó toda la dosis a los 32 días de almácigo. Las dosis de nitrógeno y potasio fueron iguales en todos los tratamientos. Se empleó la prueba t, con un nivel de significación de 0.05. El transplante se realizó a los 14 días con distanciamiento de 0.33 x 0.33 m entre golpes, colocando dos plántulas por golpe, con riegos intermitentes. La cosecha se realizó a los 143 días después de transplante. El suelo es pesado de reacción neutra con ligeros problemas de salinidad, no hay presencia se carbonato de calcio, con bajo contenido de materia orgánica, un nivel medio de fósforo disponible pero con bajo contenido de potasio disponible, con valores medios de retención de agua y cationes. Los resultados obtenidos en rendimiento y calidad molinera fueron: 10.346 t/ha de arroz cáscara, 70.9 % de rendimiento de molinería y 3.4 % de granos quebrados. No se encontró diferencias significativas entre las medias de los tratamientos bajo el efecto de la fertilización con fósforo, fertilización con micronutrientes ni por efecto de la interacción del fósforo con los micronutrientes en el rendimiento de arroz cáscara. La fertilización fosfatada tuvo un efecto significativo para el porcentaje de granos quebrados y porcentaje de granos enteros, en las variables porcentaje de rendimiento de molinería e índice de formaciones tizosas no se encontraron diferencias significativas. En la interacción del Cu, Zn y B más fósforo se encontró los menores porcentajes de granos quebrados.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectOryza sativa
dc.subjectVariedades
dc.subjectFósforo
dc.subjectOligoelementos
dc.subjectSistemas de cultivo
dc.subjectAplicación de abonos
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectDesempeño de cultivos
dc.subjectValles
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectArroz tinajones
dc.subjectMicronutrientes
dc.subjectSistema intensivo de cultivo
dc.subjectSan José (dist)
dc.subjectPacasmayo (prov)
dc.subjectRegión La Libertad
dc.titleAplicación de fósforo y micronutrientes en un sistema intensivo del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) cv. Tinajones en Jequetepeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución