dc.contributorMenacho Casimiro, Ernesto Ever
dc.creatorBravo Artica, Jose Luis
dc.creatorGoytizolo Villanueva, Iván Eduardo
dc.date2017-01-13T16:21:36Z
dc.date2017-01-13T16:21:36Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-02T19:40:45Z
dc.date.available2018-04-02T19:40:45Z
dc.identifierT10.B7-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2440
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369857
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEste trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de riesgos laborales a la seguridad y salud de los trabajadores, y la propuesta de medidas de control para su minimización, en una empresa de la Industria del Petróleo. Weatherford del Perú S.R.L., es una empresa de servicios y equipos petroleros, dedicada a maximizar el valor de los activos de petróleo y gas de sus clientes. Brinda a la industria de exploración y producción global, una amplia gama excepcional de productos y servicios que abarcan todo el ciclo de vida de un pozo, desde la perforación, evaluación, realización, producción e intervención. En la actualidad tiene sucursales a nivel nacional, concentrándose la mayoría en la Selva peruana. Un análisis de riesgos laborales comienza con la identificación de los peligros inherentes a las actividades realizadas por los trabajadores, esto incluye la forma de laborar del trabajador y el entorno de trabajo. Seguidamente, se evalúa las consecuencias en caso los peligros se materialicen y ocasionen daño personal, teniendo en cuenta la severidad del mismo. La probabilidad de ocurrencia de las consecuencias y su severidad nos da el nivel de riesgo de una actividad. Este dato servirá para planificar medidas de control cuya finalidad es la de eliminar y/o minimizar el riesgo. Las medidas de control deben ser implementadas en todas las áreas y niveles de una empresa para facilitar la gestión de la Seguridad y Salud en el lugar de trabajo. El alcance de este estudio abarcó todas las instalaciones presentes en la Base Iquitos de la Empresa Weatherford del Peru S.R.L. Se evaluó cada una de las actividades realizadas por los trabajadores desde la recepción de los equipos y materiales provenientes de los proyectos de perforación, hasta el envío de los equipos y materiales después de su mantenimiento. La metodología usada es la que se encuentra en la “Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” elaborada por la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, donde los niveles de riesgo se clasifican en trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable. El resultado del análisis señala que los niveles de riesgo preponderantes en la Base Iquitos son tolerables (44.1% del total de niveles de riesgos calculados) y moderados (43.6 % del total de niveles de riesgos calculados). El nivel de riesgo intolerable se presenta en el área de almacén, tanque de agua, antena de comunicación, TRS, Rental, Inspección (NOV) y Fishing; siendo estos los lugares críticos donde las medidas de control deben ser más estrictas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPetróleo
dc.subjectEmpresas
dc.subjectEquipo
dc.subjectAlmacenamiento
dc.subjectRiesgos ocupacionales
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectAnálisis de riesgos
dc.subjectPerú
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectControl área de operaciones
dc.subjectAlmacenaje
dc.subjectIndustria petroquímica
dc.titleAnálisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución