dc.contributorBarrena Arroyo, Víctor Manuel
dc.creatorRueda Arana, Carlos Octavio
dc.date2017-01-13T15:25:03Z
dc.date2017-01-13T15:25:03Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-02T19:40:28Z
dc.date.available2018-04-02T19:40:28Z
dc.identifierK10.R94-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2361
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369778
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEste estudio evaluó la cantidad de carbono de la biomasa aérea de los árboles de Inga edulis L. plantados en en el distrito de Campo Verde, Ucayali. Se estimó la biomasa aérea de los componentes (hojas, fuste y ramas) de cada árbol de la muestra, evaluándose en total 144 árboles. La muestra fue escogida de tal manera que represente a toda la población, para lo cual se hicieron análisis de la plantación en 65 parcelas distribuidas en todos los estratos. En el censo se determinaron 08 categorías diamétricas y su frecuencia en la población, la muestra escogida de 144 árboles mantuvo esa frecuencia. Durante la evaluación destructiva, los componentes de cada árbol fueron pesados, luego se extrajeron sub-muestras la cuales fueron llevadas a laboratorio y secadas al horno hasta lograr temperatura constante, con el contenido de humedad de cada muestra se estimo el peso seco o biomasa de cada componente y mediante la suma de estos se obtuvo la biomasa del árbol. A partir de estos datos se crearon ecuaciones a partir de modelos alométricos de crecimiento que estimen la biomasa aérea de los árboles de Inga edulis. La ecuación que mejor estimó la biomasa total de árboles individuales es LnPT= -1.289 + 0.032 DAC2 - 0.002 DAC3 + 1.131 LnDAC. Con esta ecuación, se estimó la biomasa aérea de la plantación. Los resultados del estudio indican que al año 2011 la biomasa aérea total fue de 6 180.21 toneladas para la plantación de Inga edulis y la cantidad de CO2-e almacenado al año 2011 fue de 11 330.38 tCO2-e. La variable que más se correlaciona con la biomasa aérea de la plantación de Inga edulis es (DAC). Se logró generar información técnico-científica sobre las reservas de carbono de la plantación de Inga edulis; que servirá como base para la elaboración de potenciales proyectos de valoración de servicios ambientales.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectRegión Ucayali
dc.subjectCoronel Portillo (prov)
dc.subjectCampo Verde (dist)
dc.subjectBiomasa aérea
dc.subjectInga
dc.subjectCarbono
dc.subjectPlantaciones
dc.subjectCiclo del carbono
dc.subjectBiomasa
dc.subjectAnálisis cuantitativo
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectPerú
dc.subjectInga edulis
dc.subjectReservas de carbono
dc.titleEstimación de las reservas de carbono en la biomasa aérea de una plantación de Inga edulis en Campo Verde, Ucayali
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución