dc.contributorChuquicaja Segura, Carlos Edmundo
dc.contributorBulnes Soriano, Carlos Fernando
dc.creatorDávila Maraví, Pedro Luis
dc.date2017-01-13T15:25:03Z
dc.date2017-01-13T15:25:03Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-02T19:40:27Z
dc.date.available2018-04-02T19:40:27Z
dc.identifierK10.D3-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2357
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369774
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionEl objetivo de la investigación fue determinar el costo y su estructura en una plantación forestal con objetivo de protección, instalada en 50 ha con la especie Pinus radiata, utilizando plantones procedentes de dos viveros con diferente tecnología de producción. La plantación fue realizada en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, de la región Junín; dividiéndose en 6 fases: planificación de la plantación, acondicionamiento del sitio de plantación, transporte de plantones, instalación de la plantación propiamente dicha, cercado y recalce. En estas fases se identificaron y cronometraron las actividades, a excepción de la planificación, efectuando un estudio de tiempos consistente en 30 observaciones randomizadas para cada actividad realizada durante la plantación, las cuales se promediaron para obtener los rendimientos por jornal y, a partir de éstos calcular el número de jornales totales necesarios. Para efectos del estudio se instaló, por un lado, 25 ha de plantación empleando plantones en producidos en tubetes de polipropileno (procedentes del vivero forestal de alta tecnología), y, por otro lado, 25 ha plantación utilizando plantones producidos en bolsas de polietileno (procedentes del vivero forestal de mediana tecnología). Previamente se efectuó el cálculo del costo unitario de los plantones producidos en los viveros forestales de alta y mediana tecnología del sector “La Mejorada”, ambos ubicados en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Huancavelica, región Huancavelica. El estudio de costos se realizó identificando y clasificando los costos en costos fijos y variables con datos recolectados en campo y la información de los registros contables de los viveros. También se tomó en cuenta, además del número de jornales necesarios por cada actividad productiva, las depreciaciones de los equipos y el interés sobre la inversión media anual. Una vez hallados los costos totales, se calcularon los costos unitarios de plantación ($/ha), analizándolos en gabinete a fin de determinar, dentro de la estructura de costos, la composición porcentual de cada partida (planificación, acondicionamiento, transporte, instalación y recalce). Relacionando el costo fijo total y el costo variable unitario se calculó el punto de equilibrio entre ambos sistemas de producción de plantones, para una zona específica como es la región Junín; a fin de contribuir a mejorar la rentabilidad de las plantaciones forestales en el país.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPinus radiata
dc.subjectPlantación forestal
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectCostos
dc.subjectEquipo forestal
dc.subjectProducción forestal
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectProducción de plantones
dc.subjectRegión Junín
dc.titleEstudio comparativo de costos en la instalación de una plantación forestal con dos sistemas de producción de plantones en la Región Junín
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución