dc.contributorRamos Fernández, Lía
dc.creatorOrdoñez Paz, César Matías
dc.date2017-01-10T20:54:03Z
dc.date2017-01-10T20:54:03Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:59Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:59Z
dc.identifierP40.O7-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2241
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369659
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
dc.descriptionLa presente tesis tiene por objetivo general determinar el efecto del cambio climático en la evapotranspiración y rendimiento del cultivo de papa variedad “Única” ante seis escenarios de cambio climático bajo condiciones de La Molina. El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en tres etapas, la primera etapa consistió en implementar el cultivo de papa variedad Única en la parcela demostrativa y experimental de riegos de la Facultad de Ingeniería Agrícola, durante todo el ciclo vegetativo se determinaron las características de clima, suelo, riego y cultivo. La segunda etapa consistió en calibrar y validar los parámetros del modelo Agrometeorológico AquaCROP, usando las características obtenidas de los levantamientos en campo a lo largo del periodo vegetativo. La tercera etapa consistió en procesar la información de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima para seis escenarios de cambio climático. Con la información obtenida se proyectó la evapotranspiración usando la ecuación de Hargreaves calibrada para condiciones de La Molina y los rendimientos usando el modelo agrometeorológico AquaCROP calibrado, finalmente las proyecciones fueron comparadas con registros históricos. Con respecto a la evapotranspiración, se determinó que entre los meses de enero a mayo dicha variable sufre ligeras variaciones, por otro lado entre los meses de mayo a diciembre se encuentran incrementos de hasta 50.74%, dichos incrementos llevaron a obtener valores promedio anual que varían en un rango de 1276.2 a 1394.7 mm. Con respecto a los rendimientos, se encontraron años en los cuales la precipitación estaría regulando el déficit hídrico producido por el incremento de la evapotranspiración, también se encontraron años en los que el cultivo sufre estrés hídrico, lo cual se traduce en un menor rendimiento. Debido a esto se optó por aumentar la lámina de riego actual en 500m3.ha-1, con este incremento se logra reducir el estrés hídrico y a aumentar los rendimientos más bajos. De lo mencionado se concluye que las condiciones de La Molina para la producción del cultivo de papa Variedad Única ante los seis escenarios de cambio climático no serán muy adversas, no obstante será necesario modificar la lámina de riego en los años más extremos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectSolanum tuberosum
dc.subjectVariedades
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEvapotranspiración
dc.subjectRendimiento de cultivo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectClima
dc.subjectSuelo
dc.subjectRiego
dc.subjectCultivo
dc.subjectLima metropolitana
dc.subjectLa Molina (dist)
dc.subjectPapa unica
dc.subjectPerú
dc.subjectProgramas de ordenador
dc.titleEfecto del cambio climático en la evapotranspiración y rendimiento del cultivo de papa, variedad Única bajo condiciones de La Molina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución