dc.contributorAlvarez Sacio, Carmen Hortensia
dc.creatorCisneros Alarcón, Martha Elizabeth
dc.date2017-01-10T19:25:20Z
dc.date2017-01-10T19:25:20Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:34Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:34Z
dc.identifierL02.C58-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2132
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369550
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
dc.descriptionSe planteó el presente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar el efecto del balance electrolítico (BE) de la dieta suministrada a marranas en lactación en épocas de verano, sobre el comportamiento productivo de la marrana y su camada, medido a través de la variación de peso y espesor de grasa dorsal de la marrana, consumo de alimento de la marrana, intervalo destete-celo y ganancia de peso diaria y total de los lechones durante la lactación. Se emplearon marranas puras, F1 y F2, cinco primerizas y cinco adultas con 3,5 partos promedio. Los tratamientos consistieron en suministrar a las marranas una dieta basal con diferente BE T1=190 mEq/Kg., T2=280 mEq/Kg y T3=450 mEq/Kg por adición de bicarbonato de sodio. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres tratamientos y diez repeticiones por tratamiento; realizándose el Análisis de variancia para la variación de peso de las marranas (VPM), variación del espesor de grasa dorsal (VEGD), consumo de alimento promedio en lactación de las marranas (CAP), ganancia de peso de los lechones durante la lactación (GPL) y ganancia diaria de peso de los lechones (GDPL). Para la comparación de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Duncan y para el análisis del intervalo destete celo (IDC), se utilizó la prueba de Kruskal – Wallis. Se observó que el consumo de alimento promedio de las marranas durante la etapa de lactación fue significativamente mayor en las que recibieron dietas con BE de 450 mEq/kg.(T3) y las marranas del tratamiento T2=280 mEq/kg, tuvieron una significativa menor pérdida de peso durante el periodo de lactación. Se observó además que la variación en el BE de la dieta no afectó significativamente el espesor de grasa dorsal de la marrana, el intervalo destete-celo, la ganancia de peso de los lechones y la ganancia diaria del peso de los lechones. Se puede asumir que el mejor BE para marranas en lactación en épocas de verano es de 280 mEq/kg.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLima metropolitana
dc.subjectLa Molina (dist)
dc.subjectBalance electrolítico
dc.subjectMarranas
dc.subjectPerú
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCerdas
dc.subjectDieta
dc.subjectTratamiento por dieta
dc.subjectLactancia
dc.subjectElectrolitos
dc.subjectBicarbonato sódico
dc.subjectGanancia de peso
dc.subjectEficiencia de conversión del pienso
dc.subjectVerano
dc.titleEvaluación de tres niveles de balance electrolítico en idetas de marranas en la etapa de lactación en verano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución