dc.contributorLa Torre Martínez, Braulio
dc.creatorDelgado Otero, Luciana
dc.date2017-01-10T18:38:35Z
dc.date2017-01-10T18:38:35Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:24Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:24Z
dc.identifierF04.D44-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2086
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369504
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.descriptionEl zinc es un micronutriente esencial para los cultivos y muy importante en el cultivo de papa. A pesar de sus reconocidas funciones, la fertilización con zinc ha recibido poca atención en los programas de fertilización de papa en el Perú. El presente estudio busca determinar el efecto de la aplicación de zinc vía foliar y edáfica sobre el rendimiento de papa. El estudio se dividió en dos experimentos, el primero bajo condiciones de invernadero, en macetas utilizando un suelo de sierra de textura Franca, pH ácido y bajo contenido de zinc y el segundo experimento en un campo de la UNALM con un suelo de textura Franco Arenosa, con pH ligeramente alcalino y bajo contenido de zinc. Se evaluó el efecto de la fertilización edáfica y foliar con zinc sobre una fertilización básica con nitrógeno, fósforo, potasio, sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de tubérculo en las variedades de papa Amarilis y Canchan INIA. En el experimento de invernadero, se trabajó con 5 tratamientos (0, 6, 12, 18, 24 y 30 ppm de zinc) y un testigo sin zinc, en un diseño completo al azar con 4 repeticiones, en este caso ambas variedades mostraron una respuesta inmediata a la fertilización suplementaria con ZnSO4, además se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos aplicados y se observaron respuestas positivas para las variables de crecimiento, desarrollo y rendimiento. Por ejemplo, la variable rendimiento de tubérculos por maceta se incrementó en 161% y 31% en Canchan INIA y Amarilis, respectivamente, además se mejoró la acumulación de materia seca y el índice de cosecha. En el experimento de campo, se trabajó con 6 tratamientos (25, 50, 75, 25 + 0.5% foliar, 50 + 0.5% foliar y 0.5% foliar de ZnSO4.7H2O) y un testigo sin zinc, en un diseño de bloques completo al azar con 4 repeticiones; la variedad Amarilis mostró los mejores rendimientos en tubérculos con los tratamientos: 50 kg de ZnSO4.7H2O + 0.5% foliar y 75 kg/ha ZnSO4.7H2O, rindiendo en ambos casos 12% más que el testigo (0 Zn). Además, no se observa una tendencia clara en el rendimiento y absorción entre los tratamientos debido a la heterogeneidad del terreno. En cuanto a los tamaños o calibres de los tubérculos, el estudio no encontró tubérculos de tamaño extra, pero la proporción de tubérculos de calibres de “primera” y “segunda” fueron semejantes en ambas variedades. Aunque en comparación al testigo, la variedad Amarilis mostró la mayor proporción de tubérculos comerciales (primera y segunda) y menos descarte se obtuvo con el tratamiento 50 kg de ZnSO4.7H2O + 0.5% foliar. Por lo tanto se puede concluir que el zinc debe ser aplicado, en su totalidad, al momento de la siembra, para encontrar mejores resultados en producción en el experimento de campo.  
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectSierra
dc.subjectPerú
dc.subjectZona de montaña
dc.subjectCosta
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.subjectEvaluación
dc.subjectSolanum tuberosum
dc.subjectVariedades
dc.subjectZinc
dc.subjectAbonos
dc.subjectSuelo acido
dc.subjectpH
dc.subjectAplicación de abonos
dc.subjectDosis de aplicación
dc.subjectEfectos de dosificación
dc.subjectEvaluación
dc.titleFertilización con zinc en dos variedades de papa (Solanum tuberosum) en suelos de costa y sierra
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución