dc.contributorArias Carbajal, Javier
dc.creatorCarbonell Navarrete, Rolando Antonio
dc.date2017-01-06T20:26:45Z
dc.date2017-01-06T20:26:45Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:05Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:05Z
dc.identifierH50.C37-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369423
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
dc.descriptionEl presente trabajo comprende la caracterización de heladas meteorológicas y agronómicas y su impacto en los cultivos de Alfalfa (Medicago Sativa L.), Avena (Avena Sativa L.) y Cebada Forrajera (Hordeum Vulgare L.) para la región Puno, en el cual se ha realizado un análisis fisco-estadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máximas y precipitación pluvial. Los datos provienen de la medición de variables tomadas mediante instrumentos de lectura directa ubicados dentro del abrigo meteorológico en una red de 18 estaciones durante un periodo de 17 años (1996/2013). Mediante la técnica de Análisis de Conglomerados o de Cluster se realizó un agrupamiento de estaciones meteorológicas según la similitud de las variables en estudio, se determinó la frecuencia anual y por periodo de heladas meteorológicas, la fecha promedio de ocurrencia de primera y última helada y la duración del periodo libre de heladas tanto para heladas meteorológicas como agronómicas y se analizó el impacto de las variables climáticas en los cultivos anotados. El análisis realizado puso en evidencia la existencia de tres grupos o clusters de estaciones meteorológicas para la región. Los resultados de la caracterización de heladas indican que los pastos cultivados puestos en estudio se encuentran expuestos durante gran parte del año a las heladas tanto meteorológicas como agronómicas, lo cual repercute sobre la producción de biomasa y materia seca, quedando demostrado la estrecha relación lineal significativa que existe entre la variable temperatura y el rendimiento.||El presente trabajo comprende la caracterización de heladas meteorológicas y agronómicas y su impacto en los cultivos de Alfalfa (Medicago Sativa L.), Avena (Avena Sativa L.) y Cebada Forrajera (Hordeum Vulgare L.) para la región Puno, en el cual se ha realizado un análisis fisco-estadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máximas y precipitación pluvial. Los datos provienen de la medición de variables tomadas mediante instrumentos de lectura directa ubicados dentro del abrigo meteorológico en una red de 18 estaciones durante un periodo de 17 años (1996/2013). Mediante la técnica de Análisis de Conglomerados o de Cluster se realizó un agrupamiento de estaciones meteorológicas según la similitud de las variables en estudio, se determinó la frecuencia anual y por periodo de heladas meteorológicas, la fecha promedio de ocurrencia de primera y última helada y la duración del periodo libre de heladas tanto para heladas meteorológicas como agronómicas y se analizó el impacto de las variables climáticas en los cultivos anotados. El análisis realizado puso en evidencia la existencia de tres grupos o clusters de estaciones meteorológicas para la región. Los resultados de la caracterización de heladas indican que los pastos cultivados puestos en estudio se encuentran expuestos durante gran parte del año a las heladas tanto meteorológicas como agronómicas, lo cual repercute sobre la producción de biomasa y materia seca, quedando demostrado la estrecha relación lineal significativa que existe entre la variable temperatura y el rendimiento.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectRegión Puno
dc.subjectHeladas agronómicas
dc.subjectMedicago sativa
dc.subjectAvena sativa
dc.subjectHordeum vulgare
dc.subjectHelada
dc.subjectCondiciones atmosféricas
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectRendimiento del cultivo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectHeladas meteorológicas
dc.titleCaracterización de las heladas meteorológicas y agronómicas e impacto en alfalfa (Medicago sativa L.), avena (Avena sativa L.) y cebada (Hordeum vulgare L.), forrajeras de la Región Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución