dc.contributorCadenas Giraldo, Carlos Alberto
dc.creatorCalderón Caparachín, Julio Christian
dc.date2017-01-04T13:52:24Z
dc.date2017-01-04T13:52:24Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:59Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:59Z
dc.identifierH20.C34-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1987
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369397
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
dc.descriptionEl presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto que tienen las técnicas de biodesinfecciones del suelo con residuos del cultivo de brócoli, estiércol de equino, solarización y biosolarización en la disminución de la incidencia de las enfermedades causadas por hongos de suelo y en el rendimiento en el cultivo de albahaca (Ocimum basilicum L.) var. Ligure. Previo a la instalación de los tratamientos, se dispuso la siembra del cultivo de brócoli en la mitad de cada unidad experimental, con la finalidad de poder disponer de sus residuos para su incorporación al suelo. Los tratamientos empleados fueron: T1 solarización de suelo con incorporación de residuos de cosecha de brócoli más estiércol, T2 suelo con incorporación de residuos de cosecha de brócoli más estiércol, T3 solarización de suelo con incorporación de residuos de cosecha de brócoli, T4 suelo con incorporación de residuos de cosecha de brócoli, T5 solarización de suelo con incorporación de estiércol, T6 suelo con incorporación de estiércol, T7 solarización de suelo y T8 suelo descubierto o testigo. Una vez instaladas todas las unidades experimentales con los tratamientos indicados, se expusieron a la radiación solar por 40 días. Durante este período se evaluó diariamente la temperatura de suelo en cada tratamiento. Finalizado el tiempo de exposición solar se procedió a la siembra de la albahaca y a partir de los siete días se evaluó cinco veces la incidencia de plantas con pudriciones de cuello y/o raíces cada cuatro días y al final del cultivo se evaluó el rendimiento total alcanzado en cada tratamiento. Con respecto al área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) se pudo observar que el tratamiento T1 tuvo el menor ABCPE con 299.31 y es similar estadísticamente a todos los tratamientos, excepto a los tratamientos 6, 7 y 8 que presentaron un ABCPE de 453.41, 459.77 y 675.68 respectivamente. Los patógenos aislados como los causantes de las pudriciones de cuello y raíces en este cultivo fueron Rhizoctonia solani J.G. Kühn y Fusarium solani (Mart.) Sacc., de estos dos, se presentó en mayor frecuencia el primer patógeno a nivel de todos los tratamientos. Respecto al rendimiento del cultivo se encontró una interacción positiva entre los tres factores: incorporación de residuos de brócoli, incorporación de estiércol y solarización. El T1 ocupó el primer lugar en rendimiento con un promedio de 69.053 t/Ha, y es estadísticamente similar a los tratamientos 2, 3, 4, 5 y 6, pero diferentes a los tratamientos 7 y al testigo, los cuales tuvieron un rendimiento promedio de 35.168 y 21.437 t/Ha. respectivamente. Al realizar el análisis económico se obtuvo que el tratamiento con mayor índice de rentabilidad es el T4, incorporación de residuos de brócoli, con una rentabilidad de 651.92 % con respecto al testigo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPatógenos edáficos
dc.subjectOrganismos patógenos
dc.subjectAlbahaca var. Ligure
dc.subjectPerú
dc.subjectEvaluación
dc.subjectOcimum basilicum
dc.subjectVariedades
dc.subjectEnfermedades fungosas
dc.subjectDesinfección del suelo
dc.subjectEstiércol
dc.subjectBrócoli
dc.subjectResiduos de cosecha
dc.subjectControl de enfermedades
dc.subjectSolarización de suelos
dc.subjectRendimiento de cultivos
dc.titleBiodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución