dc.contributorZorogastúa Cruz, Percy Ernesto
dc.creatorMestanza Novoa, Carlos Julián
dc.date2016-12-07T14:46:00Z
dc.date2016-12-07T14:46:00Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:56Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:56Z
dc.identifierL60.M48-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1964
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369384
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
dc.descriptionCon el propósito de evaluar la distribución espacial de la comunidad de lombrices y las propiedades del suelo, se evaluó un Oxyaquic Udorthents en un cafetal orgánico, en el distrito de Santa Rosa de Huayabamba ubicado en la provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. El área de estudio ocupo 900 m2, se establecieron 49 puntos de muestreo en una malla regular de 30 x 30 m2, distanciados entre si por 5 m. En cada punto se tomaron muestras a 3 profundidades, 0 – 10 cm, 10 – 20 cm, y 20 – 30 cm, y se midió la densidad total de lombrices, densidad de adultos, densidad de juveniles, biomasa total de lombrices, carbono orgánico total, nitrógeno total, fósforo disponible, reacción del suelo, densidad aparente, humedad gravimétrica y relación C:N. La distribución espacial se evaluó utilizando la metodología SADIE apoyada con la generación de correlogramas I de Moran y mapas generados por interpolación de los índices obtenidos con SADIE. Para evaluar las diferencias entre las profundidades evaluadas se utilizó el PERMANOVA. Los resultados revelan que a nivel global la densidad total de lombrices, densidad de adultos, densidad de juveniles, biomasa total de lombrices, fósforo disponible y densidad aparente se distribuyen en patrones agregados, mientras que el carbono orgánico total, nitrógeno total, reacción del suelo, humedad gravimétrica y relación C:N de manera aleatoria, sin embargo, a nivel local presentan pequeñas tendencias de agregación. Por otro lado las variables descriptoras de la comunidad de lombrices presentaron correlación espacial positiva con el nitrógeno total y correlación espacial negativa con la densidad aparente y relación C:N.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectRegión Amazonas
dc.subjectOligochaeta
dc.subjectDistribución espacial
dc.subjectDensidad de la población
dc.subjectBiomasa
dc.subjectPropiedades física-químicas suelo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectLombriz de tierra
dc.subjectHuayabamba (dist)
dc.subjectRodríguez de Mendoza (prov)
dc.titleDistribución espacial de las lombrices de tierra y las propiedades del suelo en el distrito de Santa Rosa de Huayabamba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución