dc.contributorRamos Fernández, Lía
dc.creatorColoma Laimito, Ana Paola
dc.date2016-08-26T16:55:16Z
dc.date2016-08-26T16:55:16Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:34Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:34Z
dc.identifierP10.C64-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369289
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
dc.descriptionLas inundaciones de los valles costeros en el Sector Santa Rosa del Valle del Tambo en el Distrito de Cocachacra, Provincia de Islay y Departamento de Arequipa, son un problema recurrente año tras año frente a eventos de máximas avenidas, generándose problemas de desbordamiento del río Tambo, y por ende inundaciones, erosión y acumulación de material de arrastre, y como consecuencia dejando cuantiosos daños materiales y económicos. Es por ello que el presente trabajo denominado "Simulación Hidrológica e Hidráulica del Río Tambo, Sector Santa Rosa, Distrito de Cocachacra, Provincia de Islay, Departamento de Arequipa", tiene como objetivo realizar la simulación hidrológica e hidráulica del río Tambo con fmes de prevención de inundaciones, en un tramo de 600 metros del Sector de Riego Santa Rosa Ventillata Ayanquera, ubicado en el Distrito de Cocachacra Arequipa, con la finalidad de conocer los caudales de máximas avenidas y los niveles de inundación para flujos con régimen permanente, para los periodos de retomo de 100, 500, 1000 y 1500 años. Para ello se realizó una descripción de la zona de estudio (ubicación, climatología, morfometría, zonas de vida, etc.), seguidamente la recopilación y el procesamiento de la información pluviométrica, para obtener los hietogramas de diseño asumiendo una distribución uniforme (igual probabilidad de ocurrencia de las intensidades de lluvia), data de entrada para el modelo hidrológico con HEC-HMS, para lo cual se defmieron los parámetros de entrada (valores de CN por el método del SCS, retención potencial y abstracción inicial, y el tiempo de retardo con el método de Snyder). Obtenido los caudales máximos de 754, 995, 1110, 1171 m3/s, para los periodos de retomo de 100, 500, 1000 y 1500 años, respectivamente, los cuáles fueron calibrados con los caudales máximos estimados con la información recopilada en campo y de los caudales máximos anuales registrados en la cuenca misma y en cuencas aledañas. Finalmente se realizó la simulación hidráulica para flujos con régimen permanentes con HEC-RAS, obteniendo los niveles de inundación los cuales no varían significativamente entre los diferentes periodos de retomo considerado, debido a que, a lo largo del tramo evaluado se observan bancos de arena o llanuras de inundación, cuyos niveles serán inundados superando todo el ancho de río, los cuáles varían en un rango promedio de 122.5 m.s.n.m. (aguas arriba) a 118.6 m.s.n.m. (aguas abajo).
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectArequipa (Dpto)
dc.subjectIslay (prov)
dc.subjectCocrachacra (dist)
dc.subjectValle del tambo
dc.subjectCursos de agua
dc.subjectModelos de simulación
dc.subjectHidrología
dc.subjectHidráulica agrícola
dc.subjectPrevención de desastres
dc.subjectInundación
dc.subjectValles
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectRío Tambo
dc.titleSimulación hidrológica e hidráulica del río Tambo, sector Santa Rosa, distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución