dc.contributorVergara Rubin, Víctor Jesús
dc.creatorPuell Saavedra, Alfredo
dc.date2016-08-25T14:41:58Z
dc.date2016-08-25T14:41:58Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:28Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:28Z
dc.identifierL02.P84-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1832
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369264
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Nutrición
dc.descriptionA favor del oso andino, se viene desarrollando una serie de iniciativas, como la conservación de sus hábitats y un mejoramiento del Plan de Acción para su Conservación, dentro del cual se ha considerado una sección referente al manejo en cautiverio. Sin embargo, debido a que se conoce poco sobre los parámetros a tener en cuenta en nutrición de los osos andinos; se hace necesario determinar el valor nutricional y la composición porcentual, mediante métodos no invasivos, de las dietas suministradas en los zoológicos con el fin de aportar información para el manejo en cautiverio, así como, para diseñar estrategias de conservación acordes con sus necesidades nutricionales. Para el presente trabajo, que fue llevado a cabo en la zona selva del Parque las Leyendas, perteneciente a la División de Zoología, en el mes de junio 2013, se utilizaron cinco osos, tres hembras de 15 años promedio, y dos machos de 20 años, con pesos de 100 y 140 Kg promedio respectivamente, para realizar una prueba de consumo por veintiún días y determinar el aporte nutricional de la dieta suministrada. Se encontró que el consumo de energía fue de 4765.97 Kcal/oso/día, el cual se encuentra dentro del rango reportado por Dierenfeld (3100-5700 Kcal/día). El consumo de alimento fue de 1.27 KgMS/oso/día, y teniendo en cuenta que un oso andino en cautiverio debe consumir 1,5 al 2% de su peso corporal en materia seca por día, este consumo se encuentra por debajo del recomendado tanto para hembras como para machos. Se determinó además un consumo de proteína, grasa, fibra, calcio y fósforo de 220; 67.92; 91.71; 10.18 y 12.85 g/oso/día respectivamente. De este trabajo se recomienda hacer una prueba de consumo para machos y hembras por separado, para tener datos exactos en estos individuos del consumo de nutrientes, adecuar las instalaciones para tener datos de pesos antes y después de la prueba de consumo. Asimismo, añadir a la evaluación dietética una evaluación bioquímica y de la condición corporal de los individuos para tener un adecuado estado nutricional de los individuos y determinar si algunos problemas sanitarios se deben a deficiencias nutricionales, y también, teniendo en cuenta la calidad de vida que se debe garantizar a los animales en cautiverio, se hace necesario detallar aún más el aporte nutricional de la dieta, considerando micronutrientes y la relación de éstos con los macronutrientes, ya que las enfermedades frecuentes en estos animales se deben a insuficiencias renales, hepáticas, cardiovasculares y diabetes.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLima (Dpto)
dc.subjectParque de las leyendas
dc.subjectLima (Prov)
dc.subjectSan Miguel (Dist)
dc.subjectAnimales en cautiverio
dc.subjectTremarctos ornatus
dc.subjectUrsidae
dc.subjectDieta
dc.subjectAlimentación de los animales
dc.subjectIngestión de piensos
dc.subjectNutrición animal
dc.subjectValor nutritivo
dc.subjectPreferencias alimentarias
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectOso andino
dc.titleEvaluación preliminar de la dieta del oso andino (Tremarctos ornatus) en cautiverio en la zona selva del Parque Las Leyendas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución