dc.contributorJulca Otiniano, Alberto Marcial
dc.creatorBorjas Ventura, Ricardo Roberto
dc.date2016-08-18T19:53:06Z
dc.date2016-08-18T19:53:06Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:24Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:24Z
dc.identifierF04-B64-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1820
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369251
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
dc.descriptionEl siguiente estudio analiza la producción de café caturra roja en un vivero, se toma en cuenta diversos factores, tales como el nivel de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Cada uno de los elementos señalados influye en el en crecimiento del café, en el caso de la altura, diámetro del tallo, numero de hojas y peso seco.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCoffea arabica
dc.subjectViveros
dc.subjectAbonos NPK
dc.subjectAbonos fosfatados
dc.subjectAbonos orgánicos
dc.subjectEtapas de desarrollo de la planta
dc.subjectAltura
dc.subjectDiámetro
dc.subjectPeso
dc.subjectRespuesta de la planta
dc.subjectEvaluación
dc.subjectAmazonia
dc.subjectPerú
dc.titleUso de fuentes naturales en la fertilización del café (Coffea arabica) var. Caturra en vivero como base para la producción orgánica en la selva central del Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución