dc.contributorEstrada A., José A.
dc.creatorBazán Tapia, Luis Rubén
dc.date2016-08-17T18:19:16Z
dc.date2016-08-17T18:19:16Z
dc.date1971
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:21Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:21Z
dc.identifierS593.B3-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1797
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369239
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
dc.descriptionCon el fin de determinar el efecto tóxico del Boro en los suelos y conocer la sintomatología manifestada en la parte aérea de la planta; se aplicaron diferentes niveles de Boro en forma de solución, a dos Suelos procedentes de la costa central del Perú donde se hicieron crecer tres cultivos. La investigación fue llevada a cabo bajo condiciones de invernadero, utilizando los suelos de La Molina, Franco Arenoso (60 ppm. de Boro) y Puente Piedra, Franco (4 ppm. de Boro). Las especies vegetales fueron: maíz (PM-204), trigo (cv. Salcantay) y alfalfa (cv. San pedrana). Ocho días después de iniciada la germinación se aplicaron: 0-4-8-16-24-32 ppm. de Boro. El diseño experimental empleado fue el completamente randomizado. Se obtuvo información gráfica mediante fotografías del efecto tóxico. Se determinó el rendimiento de materia seca, la concentración de Boro en los tejidos y la extracción de los elementos N-P-K-Ca-Mg. por las plantas. Los síntomas de toxicidad se caracterizaron por clorosis y necrosis marginal en las hojas adultas. Cuando las plantas recibieron 24 y 32 ppm. de Boro, los síntomas de toxicidad se presentaron tanto en las hojas adultas como en las jóvenes. Debido al efecto tóxico se produjo reducción en el crecimiento y menor grosor de los tallos. Las plantas crecidas en el suelo Puente Piedra, Franco, en general presentaron síntomas menos intensos que las desarrolladas en el suelo La Molina, Franco Arenoso; e inclusive las plantas de trigo y alfalfa crecidas en éste último, cuando recibieron 24 y 32 ppm. de Boro llegaron a morir en su totalidad. Bajo las condiciones de este experimento, el cultivo de maíz se mostró como el más tolerante a los excesos de Boro en el suelo La Molina, Franco Arenoso. El rendimiento de materia seca fue disminuida significativamente en los tres cultivos, conforme se incrementaron los niveles de Boro aplicado al suelo. La concentración de Boro en los tejidos de maíz fueron las más altas que para el trigo y la alfalfa. Se estableció correlación positiva altamente significativa entre los niveles de Boro aplicados al suelo y la concentración de éste en los tejidos. La extracción de los elementos N-P-K-Ca-Mg., fueron disminuidos estableciéndose correlaciones negativas significativas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectZea mays
dc.subjectTriticum aestivum
dc.subjectMedicago sativa
dc.subjectBoro
dc.subjectToxicidad del suelo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.titleLa toxicidad del boro en los cultivos de maíz, trigo y alfalfa desarrollados en dos suelos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución