dc.contributorEchevarría Rojas, Julio
dc.creatorJiménez Díaz, Luis Alberto
dc.date2016-08-17T19:10:26Z
dc.date2016-08-17T19:10:26Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:20Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:20Z
dc.identifierHD9259.A5.J5-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1809
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369234
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía Agrícola
dc.descriptionPara los P.A.C. (pequeños agricultores conductores) del Valle de Mala, el criterio de producción, es prioritariamente la rentabilidad del cultivo y no el objetivo de producir alientos (pan llevar) barato para la ciudad; al producir sólo frutas cubren en parte el déficit proteico y calórico del consumidor urbano. En los insumos (pesticidas y fertilizantes) los P.A.C. no tienen dificultad en proveerse de ellos (lo realizan en el momento de la cosecha y en la localidad de Mala); pero no hacen un uso adecuado del crédito y no reciben la extensión agrícola estatal a excepción de iniciativas de la extensión particular.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectManzana
dc.subjectMercadeo
dc.subjectProducción
dc.subjectMercados
dc.subjectPrecios
dc.subjectCostos
dc.subjectRenta
dc.subjectPerú
dc.titleRentabildiad y perspectiva del manzano "Delicius de Viscas" en el valle de Mala
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución