dc.contributorGuerrero Barrantes, Juan Antonio
dc.creatorTello Peramas, Lilly Denise
dc.date2016-08-08T19:34:01Z
dc.date2016-08-08T19:34:01Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:15Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:15Z
dc.identifierF04.T44-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1775
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369210
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Suelos
dc.descriptionEl trabajo se realizo a nivel de laboratorio en el Laboratorio de Fertilidad de Suelos de la UNALM y los experimentos de campo en el departamento de Arequipa en las localidades de Bajo Cural y Revuelta-Perdida-Vitor-Cailloma. En los experimentos de invernadero se evaluó el efecto de la fertilización con azufre en forma directa e indirecta en 26 tratamientos con 3 repeticiones; estos tratamientos se realizaron simultáneamente en dos substratos de suelos. Se utilizó el mismo diseño experimental con arreglo factorial de 2x2x2 (2 fuentes de nitrógeno, dos de fósforo y dos de potasio) más 4 tratamientos adicionales. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto de fuentes y niveles de los fertilizantes nitrofosfopotásicos como una fuente indirecta de azufre en cultivos exigentes (cebolla) y poco exigentes (papa) bajo condiciones de invernadero y de campo; evaluar la influencia de diferentes tipos de suelos y el contenido de materia orgánica como un indicador de la suficiencia e insuficiencia de azufre y evaluar obras fuentes indirectas de azufre como el estiércol y directas como el azufre en flor. Se obtuvo que en los suelos francos, a pesar de que existan diferencias estadísticamente no significativas entre el uso de fertilizantes con azufre, el uso de estos fertilizantes compensan los costos e incluso generan ganancias por incrementar el rendimiento y mejorar la calidad de los cultivos. También se observó la tendencia hacia un mejor rendimiento y calidad de los cultivos al usar fertilizantes con azufre probablemente por la mayor formación de proteínas que permite resistir mejor el ataque de enfermedades fungosas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectAllium cepa
dc.subjectSolanum tuberosum
dc.subjectAbonos
dc.subjectNPK
dc.subjectAzufre
dc.subjectAplicaciones de abonos
dc.subjectDosis de aplicación
dc.subjectExperimentación en campo
dc.subjectInvernaderos
dc.subjectTipos de suelo
dc.subjectMateria orgánica
dc.subjectEstiércol
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.titleEfecto de la aplicación directa e indirecta de azufre en los cultivos de cebolla y papa bajo condiciones de campo e invernadero.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución