dc.contributorGuerrero Barrantes, Juan Antonio
dc.creatorCarhuancho León, Fanny Mabel
dc.date2016-08-08T18:04:56Z
dc.date2016-08-08T18:04:56Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-04-02T19:38:14Z
dc.date.available2018-04-02T19:38:14Z
dc.identifierP06.C375-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1769
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369205
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación evaluó la calidad de biol obtenido del proceso de digestión del estiércol de gallina, llamado gallinaza, de dos tipos de crianza: gallinaza en piso y jaula, además mezcla de ambas, en biodigestores tipo batch. A lo largo del proceso de digestión se evaluaron dos parámetros fisicoquímicos; pH y temperatura. En los quince primeros días se observó un descenso de pH, luego se estabilizó a lo largo del proceso de digestión anaerobia en un medio acido. La temperatura varió en relación del pH, encontrándose en la etapa mesofilica excepto los tratamientos de mezcla de gallinazas. Este proceso redujo en los tres tratamientos la cantidad de coliformes fecales y totales, los cuales cumplen con los estándares para calidad de agua de riego y como fertilizante según el MINAM y EPA respectivamente. Sin ningún pre tratamiento de la gallinaza a 90 días se logra reducir el contenido de coliformes fecales y totales. Los biolesobtenidos presentan una elevada cantidad de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, por lo que pueden ser usados como fertilizantes orgánicos. Por último se realizo la prueba de toxicidad para evaluar la calidad de biol, se midió el índice de germinación (IG) y la longitud de radícula de semillas de maíz. Siete dosis de estos materiales (biol/agua) fueron preparadas: 0.1/100, 1/100, 5/100, 7.5/100, 8.8/100, 10/100 y 50/100. Un control sin adición también fue incluido. Los resultados indicaron que el IG, así como la longitud de radícula de la semilla de maíz no se afectó significativamente cuando la dosis varió entre 0.1/100 y 1/100 de los tres tipos de bioles. Al finalizar la investigación se concluye que el biol obtenido de la gallinaza de piso presenta mejor calidad en nutrientes sin efecto de toxicidad en mínimas concentraciones 0.1/100 y 1/100 de biol para las plantas, considerándose un biolfitonutriente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectBiofertilizantes
dc.subjectEstiércol
dc.subjectDigestores
dc.subjectAnaeróbicos
dc.subjectFermentación
dc.subjectNutrientes
dc.subjectAnálisis microbiológicos
dc.subjectBacteria
dc.subjectCalidad
dc.subjectMaíz
dc.subjectGerminación
dc.subjectExperimentación
dc.subjectMétodos
dc.subjectPerú
dc.titleAprovechamiento del estiércol de gallina para la elaboración de biol en biodigestores tipo Batch como propuesta al manejo de residuo avícola
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución