dc.contributorReynel Rodríguez, Carlos Augusto
dc.creatorRoeder Sattui, Mariana Antonieta
dc.date2016-08-02T13:56:46Z
dc.date2016-08-02T13:56:46Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2018-04-02T19:37:56Z
dc.date.available2018-04-02T19:37:56Z
dc.identifierF70.R6-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1733
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369133
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionSe estableció una parcela permanente de 1 ha (100m x 100m) en Bosque Premontano Tropical en zona de Terrazas; en la Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, departamento de San Martín; a partir de ella, se estudió la Diversidad arbórea, Composición Florística y Estructura preliminar del Bosque; para ello se marcaron, midieron, colectaron e identificaron todos los árboles con dap  10 cm. También se hizo una recopilación de la información existente sobre parcelas de 1 ha, levantadas en Bosque Húmedo Tropical de Sudamérica, usando similar metodología y se buscó la relación existente entre la Diversidad Alfa precipitación, estacionalidad de precipitación y la altitud. Se encontró un total de 131 especies (Diversidad Alfa), 552 individuos, 33 familias y 61 géneros. Las familias más abundantes encontradas son: Lauraceae, Arecaceae y Burseraceae; las 5 especies más abundantes son Wendlandiella sp. (Arecaceae), Socratea exorrhiza (Arecaceae), Nectandra longifolia (Lauraceae), Protium sp.2 (Burseraceae) y Nectandra lineatifolia (Lauraceae). La distribución por categorías diamétricas presentó la característica forma de “J” invertida, el área basal promedio 18,34 m2/ha. Se observó, que para las parcelas estudiadas, la relación existente entre la diversidad alfa y la precipitación total anual no es predecible; en cuanto a la relación de estacionalidad de precipitación con diversidad alfa, se puede decir que existe una relación inversa entre ambas variables, a mayor estacionalidad de precipitación, el número de especies tiende a disminuir; por otro lado, para los plots estudiados, se observa que a medida que aumenta la altitud, el número de especies disminuye; así, plots levantados en zonas bajas presentan entre 200 a más de 300 spp/ha, en altitudes entre los 500 a 1500 msnm el número de especies disminuye (80 -130 spp / ha);sin embargo, se observa que plots levantados en bosques montanos nublados ( 1600 – 2500 msnm) la diversidad aumenta (150 especies / ha ) comparados con los levantados en bosque premontanos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectFlora
dc.subjectBosque alto
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectConservación de la naturaleza
dc.subjectComposición botánica
dc.subjectIdentificación
dc.subjectEstructura de la población
dc.subjectPrecipitación atmosférica
dc.subjectAnálisis de datos
dc.subjectComunidades rurales
dc.subjectMétodos
dc.subjectZona tropical
dc.subjectPerú
dc.subjectCiencias forestales
dc.titleDiversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución