dc.contributorLombardi Indacochea, Ignacio Rómulo
dc.creatorGuanilo Urbano, Rocío María del Carmen
dc.date2016-07-31T19:00:16Z
dc.date2016-07-31T19:00:16Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2018-04-02T19:37:54Z
dc.date.available2018-04-02T19:37:54Z
dc.identifierF01.G83-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1675
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369126
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionPara la revegetación se seleccionó 11 canchas de desmonte ubicadas al pie de las bocaminas Casualidad, Carmen, Socorro, Lucrecia y Huantajalla, las cuales fueron revegetadas con Lolium perennne (ryegrass inglés), se estimó que la cobertura vegetal establecida fue del 70%, la metodología de revegetación utilizada se describió en los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS). Para evitar que las aguas de escorrentía erosionaran las canchas de desmonte revegetadas, se realizó la construcción de canales de coronación y cunetas. Es de señalar que el primer monitoreo de suelos, desmontes y vegetación se realizó tres años después de instalada la vegetación. Los resultados evidenciaron suelos predominantemente francos; de pH alcalino; con alto contenido de carbonato de calcio; con tendencia a valores altos en materia orgánica, contenidos medios a altos en P, K y Ca. Los micronutrientes del suelo de la cantera y de las áreas revegetadas presentaron valores considerados como medios a altos y óptimos respectivamente. En los suelos en mención los elementos pesados Cd y Pb, se encontraron sobre el límite máximo permisible, mientras que el Cr no superó dicho límite. Las muestras de desmontes, se caracterizaron por ser de reacción alcalina, de composición de tipo calcárea y se consideraron como provistos en P, K, Ca y Mg. En la vegetación se observó que N y K, son bajos, mientras que P, Ca y Mg están dentro de los rangos óptimos. Los micronutrientes, B, Cu y Zn presentaron valores dentro del rango óptimo mientras que Mn y Fe, fueron de tendencia alta. El Pb, estuvo por encima del límite máximo permisible, el Cd muy ligeramente por encima, y el Cr dentro del valor permisible. La falta de información sobre estos elementos para las especies nativas como para la exótica analizada no permite definir si éstas presentan contenidos que puedan considerarse como tóxicos
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLolium perenne
dc.subjectEstablecimiento de plantas
dc.subjectPastizales
dc.subjectPlantas para zonas desnudas
dc.subjectRehabilitación de tierras
dc.subjectEscombro de minería
dc.subjectNutrición de las plantas
dc.subjectAnálisis del suelo
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectMétodos
dc.subjectPerú
dc.subjectCiencias forestales
dc.titleRevegetación y evaluación de nutrientes y metales pesados encontrados en la vegetación de las canchas de desmonte de la Unidad Productiva Uchucchacua - Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución