dc.contributorAguilar F., Pedro
dc.creatorSánchez Infantas, Edgar Hugo
dc.date2016-07-31T19:45:04Z
dc.date2016-07-31T19:45:04Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2018-04-02T19:37:42Z
dc.date.available2018-04-02T19:37:42Z
dc.identifierSF401.V5.S3-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1694
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369075
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
dc.descriptionDespués de haberse empleado durante mucho tiempo el conteo total como método para evaluar la población de vicuñas en Pampa Galeras (Ayacucho, Perú), se ensayó el muestreo como alternativa para evaluar las poblaciones de vicuña. Se encontró que un diseño muestral estratificado, considerando cada Puesto de Manejo como un estrato, permite reducir los costos operativos de la evaluación en un 50%, produciendo estimados con suficiente precisión: Límites de Confianza iguales a _+ 10% del parámetro estimado. La afijación de la muestra en cada estrato se hizo usando el criterio de la afijación óptima, pues generaba errores standard algo menores que la afijación proporcional. Aún cuando las unidades muestrales son de distinto tamaño, no se puede hacer un uso extensivo de los estimadores de razón, pues no siempre la correlación entre el tamaño de la unidad muestral y el número de vicuñas que contiene, es lo suficientemente alta como para producir ganancias de precisión. Esto último parece ser consecuencia de que las vicuñas no muestran una distribución uniforme en el terreno que ocupan. Los objetivos del mismo fueron: -Calcular los tamaños de muestra necesarios para obtener una precisión tal que los límites de confianza del parámetro estimado - media o total - sean menores o iguales al 10% de si mismo -Comparar las dos estrategias de muestreo sugeridas por la Comisión UICN-WWF: Muestreo por Puestos y Muestreo por Sectores, evaluando sus ventajas y desventajas. -Analizar la factibilidad de emplear un diseño muestral estratificado usando los Puestos como estratos. -Comparar la precisión lograda con un estimado simple con la correspondiente a un estimador de razón del tipo "y/x" donde: "y" número de vicuñas de una unidad muestral, "x" superficie de la misma unidad muestral.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectVicuña
dc.subjectMétodos de crianza
dc.subjectMuestreo
dc.subjectDiseño
dc.subjectAnálisis estadístico
dc.subjectPerú
dc.titleEl muestreo como alternativa para evaluar poblaciones de vicuña en Pampa Galeras
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución