dc.contributorDomínguez Torrejón, Gilberto
dc.creatorQuispe Palomino, Maylhí Greta
dc.date2016-07-07T23:00:24Z
dc.date2016-07-07T23:00:24Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:37:10Z
dc.date.available2018-04-02T19:37:10Z
dc.identifierF04.Q851-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/915
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368954
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionEl abonamiento empleando biofertilizantes es una alternativa para hacer frente al problema de la variabilidad en la calidad y cantidad de derivados obtenidos de la especie en estudio (Caesalpinia spinosa) sin embargo los resultados a obtener como consecuencia de su aplicación dependen de la interacción específica establecida entre las comunidades de microorganismos y la planta. Así el presente estudio realizado en plantones de "Tara" busca evaluar su establecimiento en vivero aplicando 3 biofertilizantes (E.M, B.Lac, SHI), determinando su efecto en el vigor registrado respecto al diámetro, altura y calidad de raíces. Se utilizaron plantones germinados a partir de dos tipos de semillas (diferentes orígenes y diferentes tiempos de almacenamiento) los cuales se desarrollaron bajo las mismas condiciones de manejo (microclima, riego, actividades culturales). Las variables evaluadas fueron incremento de diámetro de cuello, incremento altura, longitud de la raíz principal, número de raíces secundarias y concentración de macronutrientes a nivel de sustrato y a nivel foliar. Los resultados obtenidos muestran que son mayores los incrementos de diámetro y altura frente a la aplicación del biofertilizante Slll en los plantones de la procedencia B, pues en los plantones de la procedencia A los incrementos de diámetro de cuello fueron mayores en el testigo y los efectos en el incremento de altura no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. Los resultados de Longitud de la raíz _principal no variaron en forma significativa entre los tratamientos. El número de raíces secundarias fue mayor frente a la aplicación de EM en los plantones de la procedencia A, pues en los plantones de la procedencia B no se generó diferencia significativa entre Jos_diferentes- tratamientos. _Respecto --a Ja"concentración -de macronutrientes, la aplicación de los biofertilizantes incrementa la disponibilidad de estos a nivel de sustrato pero no su concentración a nivel foliar.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCaesalpinia
dc.subjectAbonos orgánicos
dc.subjectEtapas de desarrollo de la planta
dc.subjectViveros
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectTara
dc.subjectCaesalpinia spinosa
dc.subjectPlantones
dc.titleEfecto de 3 biofertilizantes en el desarrollo de plantones de Caesalpnia spinosa (Molina) Kunt a nivel de vivero
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución