dc.contributorGonzáles Mora, Héctor Enrique
dc.creatorLovera Fernández, Julio César
dc.date2016-04-05T15:12:58Z
dc.date2016-07-05T20:33:26Z
dc.date2016-04-05T15:12:58Z
dc.date2016-07-05T20:33:26Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2018-04-02T19:36:52Z
dc.date.available2018-04-02T19:36:52Z
dc.identifierQ04.L6-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/507
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368895
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
dc.descriptionEl estudio propone evaluar el comportamiento de las principales propiedades físicas (peso de racimo y baya; desprendimiento y humedad) y químicas (pH, sólidos solubles y cenizas) del fruto de saúco en función de los factores: rango altitudinal, cosecha y clase diamétrica, asimismo, la cosecha clasificada por rango altitudinal. El área de estudio se encuentra en una zona clasificada como Bosque muy húmedo – Montano Tropical, ubicada entre las coordenadas UTM: 9’246,770 - 9’240,837 Norte y 768,517 - 776,484 Este, y rango altitudinal entre [3000 a 3600 m.s.n.m.>, parte alta de la cuenca del río Llaucano, departamento y provincia de Cajamarca. Se recolectaron 3-4 racimos maduros por árbol, durante el período de fructificación de enero a marzo; se realizaron, durante este periodo, 3 cosechas. Los resultados del análisis estadístico (t student y Ji-cuadrado), demostraron que las todas propiedades físicas y químicas del fruto, excepto la humedad, fueron afectadas por la altitud. El período de la cosecha, dentro de los dos rangos altitudinales, influyó significativamente en las propiedades físicas y químicas excepto en el peso por baya; además la clase diamétrica solamente afectó significativamente el peso por baya y el desprendimiento de bayas. Los valores promedios obtenidos para las variables de estudio fueron: peso por racimo 114,65 g; peso por baya 0,54 g; humedad 91.18 %; pH 3,18; sólidos solubles 5,93 °; cenizas 0,68 %. Las propiedades físicas y químicas del fruto de saúco presentaron un mejor comportamiento en su desarrollo a menor altitud ([3000 a 3300 m.s.n.m.>)
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectSambucus
dc.subjectFruto
dc.subjectPropiedades físicoquímicas
dc.subjectComposición aproximada
dc.subjectCaracterísticas agronómicas
dc.subjectBiometría
dc.subjectCompuestos fenólicos
dc.subjectTécnicas analíticas
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectAlimentos sanos
dc.subjectExperimentación en laboratorio
dc.titleAnálisis comparativo de las propiedades físicas y químicas del fruto de saúco (Sambucus peruviana H.B.K.) evaluadas en dos rangos altitudinales en la parte alta de la cuenca del río Llaucano, Cajamarca - Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución