dc.contributor | Gonzáles Mora, Héctor Enrique | |
dc.creator | Goycochea Ricci, Roberto Anibal | |
dc.date | 2016-04-07T09:57:08Z | |
dc.date | 2016-07-05T20:33:23Z | |
dc.date | 2016-04-07T09:57:08Z | |
dc.date | 2016-07-05T20:33:23Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2018-04-02T19:36:49Z | |
dc.date.available | 2018-04-02T19:36:49Z | |
dc.identifier | K50.G7-T BAN UNALM | |
dc.identifier | http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/536 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368885 | |
dc.description | Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales | |
dc.description | La tara (Caesalpinia spinosa), ha venido tomando importancia y aceptación en el mercado internacional. Por tal motivo se realizó una investigación en las Lomas de Atiquipa-Arequipa, que consistió en diferentes evaluaciones a la vaina (cuantificación de taninos y características de la vaina molida) y a la goma de la semilla, para lo cual de tomaron en cuenta dos variables: (1) diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) y (2) altitud en la que se encuentra el árbol (msnm), para determinar si existe relación entre esta variable, con las características de la vaina molida y la goma. También se determinaron las características físico-químicas tanto de la vaina como de la goma con el fin de determinar su uso en las industrias. Los resultados para la vaina son los siguientes: el porcentaje de taninos es variable en función a las variables altura y d.a.p., encontrándose en la mayoría de los árboles un porcentaje de taninos por bloque entre el 44 y 57% y 24.34% de no taninos; poseen un 25.83% de sólubles totales, 11.22% de sólidos totales y un contenido de humedad de 11.18%; 4.15 de pH; y un contenido de cenizas de 3.91%. La goma de la semilla presentó los siguientes ii ii resultados: rendimiento de 30.27%; 2667 cps de viscosidad; viscosidad promedio de 5.28 cps; 0.683% de cenizas; 9.99% de humedad y 90.0% de sólidos totales; y un color clasificado como Gris 100 (blanco) #FFFFFF en la tabla de colores hexadecimal. La vaina molida evaluada, por sus características físico-químicas es compatible con otras vainas estudiadas. La goma de tara en este estudio, a pesar de no tener cualidades que superen a otras gomas de tara actualmente utilizadas en el mercado, es una goma de óptima calidad, que posee buenas cualidades, espesantes y estabilizantes. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
dc.source | Repositorio institucional - UNALM | |
dc.subject | Caesalpinia | |
dc.subject | Taninos | |
dc.subject | Gomas | |
dc.subject | Producción | |
dc.subject | Propiedades físicoquímicas | |
dc.subject | Calidad | |
dc.subject | Desarrollo económico | |
dc.subject | Composición química | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Perú | |
dc.subject | Ciencias forestales | |
dc.title | Evaluación de taninos y goma del fruto de la tara Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze provenientes de las lomas de Atiquipa, Arequipa - Perú. | |
dc.type | Tesis | |