dc.contributorYoza Yoza, Luis
dc.creatorBuendía Buendía, Manuel Fairo
dc.date2016-04-05T15:15:23Z
dc.date2016-07-05T20:33:23Z
dc.date2016-04-05T15:15:23Z
dc.date2016-07-05T20:33:23Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-04-02T19:36:49Z
dc.date.available2018-04-02T19:36:49Z
dc.identifierN20-B8-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/510
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368884
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
dc.descriptionComprende el diseño y elaboración de un equipo para medir la conductividad térmica en condiciones inestables de la madera. El término “condiciones inestables” se refiere a procesos de conducción de calor en los que la temperatura varía en el tiempo así como en el espacio. El equipo está formado básicamente por un sistema eléctrico para calentar la plancha metálica proveedora de calor, un sistema de termocuplas cobre-constantán, cuya función es la de medir la temperatura de la superficie de la madera opuesta a la fuente de calor, y un programa computarizado que recepciona, analiza y almacena la información, para este fin se utilizó el software LabView 7. Este programa es el encargado de activar/desactivar a las resistencias eléctricas proveedoras de calor, mantener constante la temperatura de la plancha caliente a 40 ºC, adquirir y analizar la información proveniente de la termocupla, graficar la evolución de la temperatura de la parte inferior de la madera y almacenar esta información en un hoja de cálculo. Para la determinación de la conductividad térmica se estableció previamente la condición inicial y las condiciones de frontera que rigen el presente trabajo; se desarrolló la ecuación general de transferencia de calor, lográndose mostrar gráficamente el historial de la temperatura de la cara inferior de la muestra. Asimismo, se necesitó cuantificar el coeficiente de convección, la difusividad térmica y el calor específico de las muestras como pasos previos. Para fines de calibración del equipo se utilizaron muestras de Cachimbo (Cariniana domestica) y de Ishpingo (Amburana cearensis). Las probetas tuvieron sección cuadrada de 30 cm. x 30 cm. y espesor variable (1,0, 2,0 y 3,0 cm). Luego de ser evaluadas, las probetas fueron recortadas a 20 cm de lado para una posterior medida. Todas estas probetas estuvieron secas al aire y tuvieron una orientación tangencial con respecto al eje longitudinal del árbol. Se determinó el valor de la conductividad térmica por dos métodos, uno llamado directo y el otro denominado dinámico. El primero viene a ser el producto de la densidad de las muestras, el calor específico y el coeficiente de difusividad térmica; obteniéndose valores de 0,18 y 0,14 W/m.K. para las muestras de cachimbo e ishpingo respectivamente. Para ambas especies, los valores obtenidos por el método dinámico que coinciden con los hallados directamente son las que corresponden a las muestras de 3,0 cm de espesor, siendo las muestras de 20 cm de sección las que igualan en valor a la conductividad térmica directa. Resolviéndose finalmente que las dimensiones idóneas de las muestras para fines del experimento son 20 cm x 20 cm x 3 cm
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectMadera
dc.subjectEquipo forestal
dc.subjectDiseño
dc.subjectPropiedades térmicas
dc.subjectPropiedades físicoquímicas
dc.subjectAplicaciones del ordenador
dc.subjectMétodos
dc.subjectMétodos estadísticos
dc.subjectPerú
dc.subjectCiencias forestales
dc.titleDiseño y elaboración de un equipo para la medición de conductividad térmica en condiciones inestables de la madera
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución