dc.contributorGonzáles Mora, Héctor Enrique
dc.creatorCastro Revilla, Alonso Pablo
dc.date2016-04-04T14:34:28Z
dc.date2016-07-05T20:33:21Z
dc.date2016-04-04T14:34:28Z
dc.date2016-07-05T20:33:21Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-04-02T19:36:47Z
dc.date.available2018-04-02T19:36:47Z
dc.identifierK10.C3551-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/474
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368877
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
dc.descriptionEl presente estudio se realizó en el bosque seco del distrito de Bolívar, ubicado en la vertiente occidental del departamento de Cajamarca, en donde se obtuvo la fibra vegetal del fruto de la especie “ceibo” (Ceiba trichistandra). La fibra, llamada “kapok”, fue evaluada en función a la clase diamétrica y al nivel altitudinal en el que se encontraban los árboles productores. Se determinaron el rendimiento y las propiedades físico-químicas en función a estas variables. Los rendimientos obtenidos variaron entre 2,98 % y 16,59 %, no encontrándose influenciado por la clase diamétrica y el nivel altitudinal. Se estudió la composición química de las fibras, determinándose un contenido de celulosa de 40 % a 53 %; el índice de solubilidad en hidróxido de sodio promedio fue de 33,06 %; asimismo, el contenido de material extraíble en etanol fue de 2,83-14,64 %. Se midieron haces de fibras (“mechas”), dando longitudes de 18-51 mm.; esta propiedad se vio influenciada por la clase diamétrica y el nivel altitudinal. El diámetro de las fibras fue de 13-24 micras, no encontrándose sujeto a influencia de las variables. La tensión de ruptura de las fibras fue de 30,18-160,13 N / mm2, siendo influenciada por el nivel altitudinal. La temperatura de ignición del kapok fue de 264-318º C, no encontrándose influencia de la clase diamétrica y el nivel altitudinal. Las fibras, sumergidas en agua, presentaron una absorción de 59,5-380,21 % respecto a su masa original; se encontró influencia del nivel altitudinal sobre esta propiedad
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCeiba
dc.subjectFibras vegetales
dc.subjectBosques
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectPropiedades físicoquímicas
dc.subjectFibras textiles
dc.subjectPlantas textiles
dc.subjectRendimiento
dc.subjectFibras
dc.subjectAltitud
dc.subjectCiencias forestales
dc.titleEstudio de las propiedades de la fibra vegetal ("Kapok") de Ceiba trichistandra en función a clase diamétrica y nivel altitudinal, proveniente del bosque seco de Bolívar, Cajamarca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución