Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 181-200 de 6715
-
Variación temporal de la composición y abundancia de la macrofauna en la pesca de arrastre del langostino café (Farfantepenaeus californiensis)-Talara
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)La pesquería de arrastre del langostino es bastante conocida por el extendido impacto que genera sobre la biodiversidad bentodemersal. En el norte de Talara – Perú, una pesquería de arrastre artesanal, conformada por ... -
Propuesta de defensas ribereñas para la ciudad de Carabamba, mediante modelación hidráulica bidimensional del río Carabambita, provincia Julcan - La Libertad
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)En esta monografía se describe el modelamiento hidráulico bidimensional del río Carabambita y la propuesta de construcción de defensas ribereñas con muros de concreto en la Ciudad Carabamba, ubicada en el distrito de ... -
Diseño e instalación de la automatización vía radiofrecuencia del sistema de riego por goteo, fundo Rancho Chico – Andahuasi
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)El manejo de un fundo agrícola demanda un alto recurso humano para el mantenimiento y operación de los cultivos y sistema de riego tecnificado. El encendido de los equipos (electrobomba y válvulas hidráulicas) es una labor ... -
Determinación del número de árboles en plantaciones forestales (Oxapampa) utilizando imágenes captadas con una aeronave pilotada remotamente
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)La presente investigación se enfoca en el desarrollo y aplicación de una metodología para determinar el número de árboles en plantaciones forestales utilizando imágenes captadas con el sensor visual Zenmuse X5 montado en ... -
Estudio de la dinámica y almacenamiento de carbono en los bosques pantanosos en los ríos Ucayali, Marañón y tigre en la región Loreto
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2023)En el Perú las turberas amazónicas se estiman almacenan 3,14(0,44–8,15) PgC, representando el 40% del carbono del país, y en el 3% del territorio de bosques (Draper et al., 2014). En este estudio ampliamos el conocimiento ... -
Enraizadores y tipos de esquejes en el rendimiento de tuberculillos de dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) en invernadero
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)La investigación se realizó en el invernadero del Instituto Regional de Desarrollo-Sierra de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el fundo San Juan de Yanamuclo, distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja, Junín, ... -
Desarrollo agrícola de la irrigación Chavimochic
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)La irrigación Chavimochic se compone de terrenos agrícolas de los valles e intervalles de Chao, Virú y Moche. De estas áreas, 48 000 ha son terrenos de valle tradicionales a las que se le mejoró la infraestructura hidráulica ... -
Certificación orgánica en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)En el presente trabajo se describe el proceso de implementación de la certificación orgánica para los estándares de Estados Unidos, Europa y Perú en el sector de la palma aceitera, dirigido a un grupo de productores en el ... -
Calidad e inocuidad en el abastecimiento, procesamiento primario y distribución de hortalizas de hoja para el mercado local
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Este trabajo es un resumen de la experiencia como Responsable de Calidad, Seguridad e Higiene de una planta de procesamiento primario, en una empresa privada dedicada al abastecimiento de frutas y hortalizas frescas. La ... -
Comercialización, desarrollo e introducción de fertilizantes y productos orientados a la nutrición de cultivos
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en la investigación de la comercialización, desarrollo e introducción de fertilizantes y productos orientados a la nutrición de cultivos. Se basa en la experiencia ... -
Películas comestibles en frutos de zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) cv. Modena
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El trabajo de investigación tuvo la finalidad de evaluar el efecto de películas comestibles comerciales y elaboradas sobre el comportamiento en frío para frutos de Cucurbita pepo L. cv. Modena durante catorce días en ... -
Biologia y comportamiento de Planococcus ficus (Signoret) (Hemiptera: Pseudococcidae), bajo condiciones de laboratorio en La Molina - Lima
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Planococcus ficus, plaga de la vid (Vitis vinífera L.), causa daño al succionar savia e inyectar saliva fitotóxica, afectando el crecimiento y desarrollo de la planta y los racimos en la cosecha. En un estudio en la ... -
Análisis de mercado y comercialización de pulpa deshidratada de mango peruano (Mangifera indica Mill.) en Estados Unidos 2016-2020
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Actualmente los consumidores a nivel mundial buscan productos naturales, nutritivos, bajos en azúcares y calorías; además, deben ser alimentos que sean fáciles de preparar ahorrando tiempo en su día a día. Otro punto por ... -
La temperatura en el parasitoidismo de Encarsia citrina (Hymenoptera: Aphelinidae) sobre Pinnaspis aspidistrae (Signoret) (hemiptera: diaspididae) en condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Pinnaspis aspidistrae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) es una plaga polífaga que, al succionar la savia, provoca una decoloración de las hojas y en altas poblaciones puede dañar el fruto del palto ocasionando problemas ... -
Identificación de líneas de arroz (Oryza sativa L.) adaptadas a déficit hídrico en fase vegetativa en el valle Chancay – Lambayeque
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El arroz, es uno de los alimentos más importantes para la canasta básica de los peruanos. Su producción demanda grandes cantidades de agua para obtener óptimos rendimientos. Por ese motivo, uno de los grandes desafíos de ... -
Mejoras del sistema de secado del grano de cacao (Theobroma cacao L.) en Lamas (Región San Martín)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar el efecto de mejoras del sistema de secado en el perfil de sabor del grano de cacao (Theobroma cacao L.) en Lamas (Región San Martín). Durante el periodo del ensayo, ... -
Evaluación de la actividad hipoglucemiante de los extractos fenólicos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El objetivo de la presente investigación fue extraer compuestos fenólicos de dos variedades de: quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y dos variedades cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) mediante extractos etanólicos y ... -
Evaluación de dos instrumentos de muestreo para estimar indicadores del estado de conservación de pastizales
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Los cambios en la composición florística y la pérdida de producción forrajera y cobertura vegetal de los pastizales en la sierra de nuestro país es el reflejo del proceso de degradación que estos sufren. Por lo tanto, la ... -
Influencia del consumo del extracto etanólico de hojas de guanábana (Annona muricata L.) sobre el perfil lipídico en ratas hiperlipidémicas
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y están relacionadas directamente con hiperlipidemia. Se ha reportado que plantas con alto contenido de flavonoides, pueden ser utilizadas ... -
Digestibilidad, energía digestible y metabolizable de la torta de coco (Cocos nucifera) y respuesta productiva en cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2024)El objetivo fue determinar la digestibilidad, energía digestible y metabolizable de la torta de coco y evaluar la respuesta productiva en cuyes. Se realizaron dos experimentos, en el experimento I, se utilizaron 10 cuyes ...