dc.date.accessioned2018-03-13T15:46:08Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:03:25Z
dc.date.available2018-03-13T15:46:08Z
dc.date.available2018-03-15T18:03:25Z
dc.date.created2018-03-13T15:46:08Z
dc.date.issued1926
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15063
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175946
dc.description.abstract"Cuando al proceso patológico que ha dado lugar a la destrucción de los tejidos duros del diente (esmalte y dentina) continua en su acción destructora de la pieza dentaria llega a atacar el tejido blando del diente representado por la pulpa dentaria con la consiguiente, mortificación de la misma, mortificación que puede ser total a parcial según que el orgáno pulpar este o no completamente destruido o mortificado. Podemos pues, desde un principio establecer una diferencia acerca del estado con que puede presentarsenos la pulpa dentaria en los casos de caries penetrante con martificación del tejido pulpar, pues no basta simplemente con determinar si la pulpa esta muerta o no; es indispensable saber, además, si la pulpa esta en estado de verdadera putrefacción con el consiguiente desprendimiento de gases metíficos o si los microbios piogénos solo han producido la licuefacción de la porción bulbar de la pulpa total o parcialmente con la formación de gotas de pus en la cámara pulpar mientras que los filetes radicualres conservan aún su vitalidad..."
dc.languagees
dc.subjectCARIES DENTAL
dc.subjectENFERMEDADES DE LA PULPA DENTAL
dc.titleCaries penetrante con mortificaciones de la pulpa: su tratamiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución