dc.date.accessioned | 2018-03-13T14:08:43Z | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T18:03:24Z | |
dc.date.available | 2018-03-13T14:08:43Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T18:03:24Z | |
dc.date.created | 2018-03-13T14:08:43Z | |
dc.date.issued | 1948 | |
dc.identifier | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15058 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175942 | |
dc.description.abstract | "Si bien las investigaciones realcionadas con la verminosis intestinal hansido numerosas, y su literatura es por demás variada sobre todo en Europa y los Estados Unidos; en cambio la relación entre esta afección y la descalcificación o sea en general y dentaria particular, ha merecido muy poca atención sobre todo en nuestro país. De límites y facilidades que puede ofrecer unaFacultad como la nuestra, vale decir, de muy escasos recursos económicos-bibliográfico y por otra intestinales, sobre todo el anquilosoma y el tricocéfalo, al producrir tratornos gastrintestinales de tipo prolongado, es lógico suponer que dejen huella en la calcificación de los niños indivualizandosé en los huesos y en las distintas regiones del diente..." | |
dc.language | es | |
dc.subject | DESCALCIFICACION PATOLOGICA | |
dc.subject | ENFERMEDADES INTESTINALES | |
dc.subject | CARIES DENTARIAS | |
dc.title | La verminosis intestinal y la decalcificacion ósea en general y dentaria en particular | |
dc.type | Tesis | |