dc.date.accessioned2018-03-05T18:53:48Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:03:03Z
dc.date.available2018-03-05T18:53:48Z
dc.date.available2018-03-15T18:03:03Z
dc.date.created2018-03-05T18:53:48Z
dc.date.issued1971
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175818
dc.description.abstractSi consideramos en conjunto el resultado del presente estudio algunos hechos merecen ser remarcados: en primer término, señalamos la importancia del ejercicio muscular moderado para hacer aparecer a menudo un estado de hipoxemia sin hipercapnia en los enfermos tuberculosos puros (grupo 1), que tenían valores de reposo en algunos casos normales en unos pocos con el contrario, se produce el fenómeno in verso, es decir, una mejoría de la SaO2 que en reposo se encontraba en valores por debajo de lo normal. En segundo término la adición de un síndrome bronquial sobre el proceso bacilar ya existente (grupo II), agrava notablemente la hematosis de estos enfermos; en efecto el problema de distribución aerea sobreañadido sería la causa para que en éstos pacientes exista una hipoxemia e hipercapnia de reposo, que se agravan cuando se realiza la prueba del ejercicio muscular, no habiéndose observado ni un solo caso en el que se produzca una mejoría de la saturación oxihemoglobínica.
dc.languagees
dc.publisherGaceta del Tórax
dc.subjectSíndrome bronquial
dc.subjectEnfermos tuberculosos
dc.subjectHematosis
dc.titleInfluencia del síndrome bronquial asociado, en la hematosis de los enfermos tuberculosos en La Paz (3.700 m.)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución