dc.date.accessioned2018-02-28T15:10:07Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:02:54Z
dc.date.available2018-02-28T15:10:07Z
dc.date.available2018-03-15T18:02:54Z
dc.date.created2018-02-28T15:10:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14882
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175765
dc.description.abstractSi bien es cierto que el Decreto Supremo Nº 21060 de 26 de agosto de 1985, ha logrado que nuestro país tenga una estabilidad económica, no se debe olvidar que ello se debe al esfuerzo del pueblo en general y también a los muchos trabajadores relocalizados, que han tenido que buscarse los medios de subsistencia que les permitan sobrevivir, puesto que con este Decreto Supremo antes mencionado, se elimina la estabilidad laboral, que garantiza la Constitución Política del Estado. El objetivo es analizar la problemática que existe en el campo laboral habiéndose implementado políticas neoliberales que conviertieron a los trabajadores en victimas desprotegidas del D.S. 21060 habiéndose dispuesto la libre contratación y el despido masivo quedando en la orfandad las leyes protectivas laborales por lo que el Estado Plurinacional vigente está en la obligación de proteger, garantizar, precautelar y dar la seguridad jurídica a todos los trabajadores siendo necesario formular y proponer un procedimiento especial el cual es la implementación de juzgados de Instrucción de Trabajo y Seguridad Social para que los trabajadores que tengan salarios devengados, beneficios sociales y cualquier otro derecho laboral de minima cuantía, pueden ser cobrados con toda celeridad en la via sumarísima.
dc.languagees
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectLeyes sociales y sus antecedentes
dc.subjectReglamentación laboral
dc.subjectLegislación del trabajo en Bolivia
dc.subjectEl contrato
dc.titleLa necesidad de implementar juzgados de instrucción de trabajo y seguridad social para que resuelvan causas de mínima cuantía en la vía sumarísima
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución