dc.date.accessioned2017-12-20T18:20:33Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:01:38Z
dc.date.available2017-12-20T18:20:33Z
dc.date.available2018-03-15T18:01:38Z
dc.date.created2017-12-20T18:20:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14429
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175326
dc.description.abstractEl comercio internacional creciente e indetenible a nivel mundial por el proceso de globalización seguido de una apertura comercial de los países, han generado un nuevo paradigma en la forma en la cual deben desarrollarse las operaciones de comercio internacional, ante esta situación el Estado necesita optimizar sus herramientas jurídicas y tecnológicas en la búsqueda de un incremento de los ingresos a través de los tributos, resguardando la seguridad y soberanía del Estado boliviano. En consecuencia, el Estado Boliviano consiente de este nuevo paradigma mediante la Aduana Nacional de Bolivia ha implementado medidas con el objeto de mejorar los procedimientos administrativos. Sin embargo de ello la normativa que regula los procedimientos aduaneros no son objeto de un control de constitucionalidad, tal es el caso de la Resolución Administrativa que regula el Procedimiento de Control Diferido, resolución atentatoria contra el derecho al comercio y el principio de buena fe, vigente en materia aduanera. El presente trabajo monográfico contiene 3 capítulos que sustentan una propuesta normativa que permitirá la implementación de una norma en el marco del principio de legalidad y reserva legal que priman en nuestro estado. En síntesis, el capítulo I contiene el problema científico que se planteó para el desarrollo del presente trabajo, el mismo es: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que viabilicen la implementación de una norma regulatoria que acorte los plazos en la ejecución del procedimiento de control diferido?. El capítulo II contiene el marco general sobre el desarrollo del control aduanero en el ámbito normativo vigente; asimismo, contiene la descripción del control diferido y los vacíos legales que generan inseguridad jurídica en los operadores de comercio exterior. El capítulo III contiene la propuesta y el sustento jurídico para propugnar la necesidad de cambio de la normativa actual sobre los controles aduaneros. Como resultado, se pone en consideración las conclusiones sobre el desarrollo del presente trabajo investigativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado
dc.subjectFUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectCONTROL DIFERIDO TRIBUTARIO
dc.titleFundamentos Administrativos Jurídicos para la Reducción de los Plazos del Control Diferido Tributario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución