Tesis
Aspectos Legales de la Factura Electrónica en las Ventas por Internet en Materia del IVA
Fecha
2010Institución
Resumen
La red informática en Bolivia se ha expandido con gran impacto en el mundo de los negocios, específicamente el uso del Internet, ha permitido el vertiginoso desarrollo del comercio a través de medios no tradicionales; organizaciones internacionales y profesionales independientes de diversas áreas quienes desde hace varios años atrás se han reunido en conferencias y foros internacionales con la finalidad de dar respuestas a las diversas interrogantes de orden jurídico que se plantean respecto del comercio electrónico y sus relaciones con la contratación, la propiedad intelectual y la tributación principalmente.
Los tributos gravan manifestaciones de capacidad económica y es evidente que en los negocios electrónicos se producen hechos que pueden ser considerados como tales; el conjunto del tráfico mundial de mercancías ha ido adquiriendo gran importancia , planteando en el ámbito de las relaciones entre los países discusiones que, por un lado, se proponen garantizar el flujo de ingresos tributarios para sus respectivas arcas fiscales, y por otro, no frenar la revolución que representa este nuevo escenario, considerando su enorme potencialidad.
A través de estos grandes cambios, la perspectiva tradicional en materia tributaria ha cambiado, constituyendo como necesidad la profunda revisión de los conceptos tradicionales relacionados con los tributos en nuestro país.
El comercio electrónico empieza a despegar en Bolivia, debido a que actualmente las empresas y las personas han visto en esta herramienta, una importante estrategia comercial para aumentar los ingresos, como por ejemplo: En Santa Cruz, La Paz y Cochabamba ya existen empresas que venden sus productos "online". Una innovación de este sector es que cualquier persona común y corriente puede ofrecer cualquier artículo en la red de redes.
Otra forma de hacer negocios en la web, lo trae la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), ya que, desde hace aproximadamente dos años, ofrece a las empresas adquirir el 'ecompras', que es el primer servicio de pagos por Internet en Bolivia con soporte local.
En el sector de la banca privada por primera vez en Bolivia emitió facturas electrónicas y es el Banco de Crédito el primer contribuyente GRACO (Gran
Contribuyente) en hacerlo con una capacidad de emisión de 50.000 notas fiscales mensuales a partir del 1° de octubre de 2009. Asegurando las ventajas que tiene un contribuyente emisor que se suscribe a la modalidad de facturación electrónica y está en la posibilidad de convertir a su empresa en la más competitiva y ampliar su mercado de negocios.
En este contexto el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se encuentra desarrollando un Nuevo Sistema de Facturación que permite, la modernización, facilitando los trámites inherentes al proceso de facturación para incrementar el nivel de servicio a los contribuyentes, este documento se convierte en un medio electrónico, con la consiguiente reducción de costos en el uso de papel.