dc.date.accessioned2017-12-13T14:33:38Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:01:03Z
dc.date.available2017-12-13T14:33:38Z
dc.date.available2018-03-15T18:01:03Z
dc.date.created2017-12-13T14:33:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14217
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175122
dc.description.abstractA comienzos de los 80s. Bolivia estuvo inmersa en un escenario político y económico convulsionado que dejó como como resultado conflictos sociales y Económicos acompañado de un crecimiento del PIB negativo de (-4) en 1983. Los sectores más afectados fueron la minería, la industria manufacturera y la construcción, con una disminución de más del 20% entre 1980 y 1985. Respecto la balanza comercial este mostró saldos positivos, sin embargo, esto se debió a una fuerte reducción de las importaciones. La tasa de inflación de fin de período, que en 1980 llegó a 24% alcanzó el valor de 8,171% en 1985. La base tributaria fue cayendo permanentemente restando recursos al gobierno para cubrir sus gastos. Como respuesta a todo ese escenario se promulgo el decreto supremo 21060 mediante la cual se generó una reforma tributaria con la ley 843 la cual simplifico los impuestos y los modernizo. Consiguientemente el propósito del presente estudio es observar el impacto en la recaudación impositiva (ICE) por causa de la comercialización de bebidas adulteradas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado
dc.subjectIMPACTO EN LA RECUDACION IMPOSITIVA DEL ICE
dc.subjectADULTERACIÓN E IMPORTACIÓN ILEGAL DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
dc.titleImpacto en la Recudación Impositiva del Ice por la Adulteración E Importación Ilegal de Bebidas Alcoholicas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución