dc.date.accessioned2017-12-13T12:43:47Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:00:54Z
dc.date.available2017-12-13T12:43:47Z
dc.date.available2018-03-15T18:00:54Z
dc.date.created2017-12-13T12:43:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14170
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1175076
dc.description.abstractUno de los temas más debatidos y analizados en los últimos años en el área de la educación, es la calidad y su relación con la evaluación educativa, sin embargo a pesar de los esfuerzos que se han hecho en nuestro país, estos temas continúan siendo un requisito algo abstracto o aprendido de memoria y en pocos casos representa acción y muestra nuestra realidad educativa. Bajo este contexto, esta investigación indaga sobre cómo es entendida y como realmente se da la calidad educativa y los indicadores de evaluación dentro del CEPIES, desde la visión de los representantes administrativos, docentes especializados en la materia y representantes estudiantiles, utilizando la fenomenología como método de investigación. Este rescate de información está dado bajo el enfoque del Pensamiento Esbelto que se traduce en la creación de valor y la identificación de desperdicios. Consecuentemente se identifican los elementos de calidad y evaluación, mediante el desarrollo de un procedimiento basado en la realización de relaciones, análisis e interpretación de conceptos, de esta forma se obtiene un producto que apoyará el proceso de autoevaluación para una eventual acreditación del o los programas de postgrado del CEPIES, a través de propuestas para el Plan de Mejora.
dc.languagees
dc.subjectCALIDAD EDUCATIVA
dc.subjectEVALUACIÓN ACADÉMICA
dc.subjectFORMACIÓN DE MAESTROS
dc.titleCalidad Educativa, Indicadores de Evaluación y Pensamiento ESBELTO (CEPIES - UMSA 2016)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución