dc.date.accessioned2017-12-03T21:30:46Z
dc.date.accessioned2018-03-15T18:00:11Z
dc.date.available2017-12-03T21:30:46Z
dc.date.available2018-03-15T18:00:11Z
dc.date.created2017-12-03T21:30:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13919
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1174830
dc.description.abstractEl artículo analiza el concepto del enemigo desde el punto de vista del Derecho penal y la Criminología. Enlaza las ideas de Jakobs y Garland explicando la dicotomía entre persona y enemigo (no persona) en una sociedad que pretende equilibrar la libertad y seguridad. El Derecho penal del enemigo constituye una práctica discursiva y mecanismo de Política Criminal que identifica al enemigo como amenaza al Estado, Constitución o a la sociedad, limitando las garantías y remplazando al Estado de Derecho por un Estado de excepción. Esta perspectiva legitima la exclusión y la neutralización del enemigo. La criminología del otro explica el fenómeno criminal desde el enemigo, visualizando el discurso de la exclusión, el cual, siempre ha estado presente en la sociedad contemporánea.
dc.languagees
dc.subjectDerecho penal del enemigo
dc.subjectEstado de Derecho
dc.subjectCriminología
dc.titleEl enemigo como objeto control en la sociedad contemporánea. Un análisis desde el Derecho Penal del enemigo y la criminología del otro
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución