dc.date.accessioned | 2017-12-01T17:48:25Z | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T18:00:09Z | |
dc.date.available | 2017-12-01T17:48:25Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T18:00:09Z | |
dc.date.created | 2017-12-01T17:48:25Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13904 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1174815 | |
dc.description.abstract | La figura de la conciliación posee un recorrido histórico doctrinario de las bases de la que deriva del latin "Conciliatione" en cuanto a su legislación, esta figura es tan antigua como el interés de los hombres por resolver pacificamente sus conflictos, pues no hay duda que viene empleándose desde tiempos inmemoriales pasando por cambios a lo largo por el que evoluciono la historia. La conciliación en Bolivia data desde la constitución 1932 donde se obligaba a ir a conciliar antes de iniciar un proceso tiempo mas tarde esto dejo de tener importancia dejando de lado esta medida y nuevamente tomando mas fuerza en 1997 se crea la Ley Nº 1770 de 10 de marzo denominada Ley de Arbitraje y Conciliación, donde de una forma llegando a inferir en cada una de la normativa vigente. | |
dc.language | es | |
dc.subject | Conciliación en bolivia | |
dc.subject | Litigio | |
dc.subject | Conciliación extrajudicial | |
dc.title | Analizar como la figura de la conciliación disminuye la carga procesal en los procesos ordinarios | |
dc.type | Tesis | |