dc.date.accessioned2017-11-28T18:43:24Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:59:53Z
dc.date.available2017-11-28T18:43:24Z
dc.date.available2018-03-15T17:59:53Z
dc.date.created2017-11-28T18:43:24Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13814
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1174726
dc.description.abstractBolivia ratificó la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer CEDAW, el 5 de enero de 1989 cumplió con el procedimiento legislativo y se promulgo la Ley Nº 1100 que incorpora este instrumento a la normativa nacional en esta normativa se incluye el principio de igualdad entre hombres y mujeres en su sistema legal, estableciendo la importancia de abolir las discriminaciones y adoptar las medidas adecuadas para prohibir la discriminación de la mujer, establece tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la efectiva protección de las mujeres contra la discriminación finalmente asegura la eliminación de todos los actos de discriminación contra mujeres por parte de las persobnas, organizaciones o empresas. A pesar de estar normado el cumpplimiento de la "Convención desde hace casi 29 años, se puede identificar que los avances como Estado son más cuantitativos que cualitativos, sobre todo en la aprobación y promulgación de leyes, decretos y otro tipo de normativa local.
dc.languagees
dc.subjectDiscriminación contra la mujer
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectMujer cedaw
dc.titleRevisión de las acciones implementadas por el estado boliviano en cumplimiento a la convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer-DEDAW
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución